Trabajar en Navidad para muchos ya es un clásico

Hay ocupaciones que no tienen descanso en feriado, ni siquiera cuando es un día festivo como Navidad. Es que hay profesionales que deben estar al servicio de la comunidad ante cualquier emergencia que pueda ocurrir, o por la implicancia misma del trabajo que desempeñan.
Hay policías, enfermeros, trabajadores de seguridad privada, médicos, petroleros, guardias de hospitales, bomberos, empleados de farmacia, de los boliches nocturnos, de Defensa Civil, de Tránsito, de los colectivos de larga distancia y de algunos restó que estarán en pleno ejercicio de sus funciones esta noche recibiendo la Navidad.
Quizá los más reconocidos por su tarea son aquellos que trabajan en la Guardia del Hospital, salvando vidas principalmente por si alguna persona que manipulaba pirotecnia se accidenta. También los bomberos, que siempre están dispuestos a salir corriendo cuando suena la alarma que advierte un incendio, y la policía, que tiene que estar ahí pendiente del teléfono por si surge un accidente.

PENDIENTES DEL TELEFONO
Pasar Nochebuena en el trabajo y recibir allí la Navidad es para muchos un lugar conocido ya que no es el primer año que lo hacen. Incluso hay casos donde el matrimonio, por su profesión, cumple funciones en distintos puestos el mismo día y así la familia se acomoda a un festejo distinto.
En este día habrá empleados públicos que están en su lugar de trabajo pendientes del teléfono para atender cualquier contingencia.
Elizabeth Díaz contó que la Comisaría de la Mujer trabaja los 365 días del año las 24 horas y hoy habrá una guardia para asistir a todas las mujeres que atraviesen un caso de violencia. “Esta noche de guardia habrá dos personas y  mañana otras dos, aunque si hubiera más demanda se llama al personal que está pasivo para que concurra a ayudar para los trámites. Acá se pasa entre compañeros, pero sabemos que con el clima festivo aumentan los casos de violencia y estamos preparados para atenderlos", comentó.
También los bomberos tienen que estar muy atentos hoy por si suena la chicharra y deben salir hacia alguna emergencia. Matías Fritz está acostumbrado y cuenta que las guardias navideñas son de 12 horas, de 20 a 8, y los que la cumplen son voluntarios, además del personal que vive en el cuartel.
En cuanto al festejo en sí, explicó que "acá por lo general, después de las 12 de la noche viene personal que ya brindó con su familia y se acerca para compartir con los de guardia. Esta Navidad habrá entre 5 y 7 personas de guardia para que cuando salte alguna emergencia salgamos  de inmediato". El joven contó que "la experiencia de pasar Navidad acá es linda, por una cuestión que compartimos con la gente con la que estás todo el año. Se extraña a la familia, pero estar acá tiene su mérito porque sabes que estás haciendo una obra de bien".
Macarena Subiabre  es despachadora en el 107 de Emergencias Médicas del Hospital Regional y también cuenta: "trabajamos todo el año las 24 horas. Tenemos cuatro enfermeros por base, un médico y cuatro despachadores por turno de 6 horas”.
En días como estos, dice la telefonista, “se incrementa la demanda porque la gente está más apurada y hay más accidentes de tránsito". En su caso admite que trabajar en días de fiesta como éste genera "mucha presión porque estamos tratando de ayudar con lo poco que tenemos para salvar la vida de la gente".
Las enfermeras Verónica y Tatiana hoy estarán de guardia como tantos otros días. Pero en esta fecha reconocen que estos "son los días más complicados donde hay más accidentes de tránsito y heridos de todo tipo. Debe ser por el movimiento que hay”.
En cuanto a cómo se vive una Navidad en el Hospital, "lo vamos a pasar acá, entre compañeros, pero siempre esperando el llamado del código rojo, que son los pacientes críticos". 

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico