Trabajo de la Universidad propone la creación de un banco de tierras

Un equipo de investigación de la Universidad local, junto con estudiantes vecinos realizaron un relevamiento sobre ocupaciones en tres barrios de la ciudad. El trabajo también propone la creación de un banco de tierras para familias de recursos medios y bajos.

Días atrás se presentó el libro "Infraestructura y Acceso a la Tierra" realizado por investigadores de la Universidad local, en función de un relevamiento que se llevó adelante en los barrios Standart Norte, Stella Maris y Divina Providencia.

Juan Manuel Diez Tetamanti, es doctor en geografía y explicó - a través de Radio Del Mar- que el libro recupera tres ejes fundamentales, entre ellos; la recuperación de la plusvalía, la creación de un banco de tierras y paritarias sociales. "Lo que intentamos fue incorporar vecinos en todo el proceso de investigación" comentó.

El estudio, detalló el profesional, se inicia en tres barrios de Comodoro Rivadavia de los cuales, según los datos relevados, hace hincapié en la problemática y demanda de tierras en la ciudad.

En lo que concierne a la recuperación de la plusvalía, explicó que se trata de un concepto que "entiende que todo lo que se construye a través del Estado y aportes de la comunidad es propiedad de esta última".

Sobre la iniciativa de la creación de un banco de tierras, señaló que la misma "es una propuesta bastante nueva. La idea es generar espacios concretos de tierras aplicados a familias de recursos medios y bajos".

Diez Tetamanti señaló que el grupo de trabajo se interesó en averiguar la cantidad de familias que son propietarias de los terrenos.

Detalló que en el caso de Divina Providencia y Standart Norte "aproximadamente hay un 50 por ciento" de familias que son propietarias y "el otro 50 por ciento es arrendatario del terreno donde vive".

En cuanto al Stella Maris, comentó que hay una tendencia de tierras ocupadas "más alta que llega al 70 por ciento".

"En Divina Providencia el 20 por ciento de los habitantes alquila, el 16 por ciento vive en casa cedida y el 5 por ciento vive en una casa prestada" especificó y agregó que en Standart Norte "el nivel de ocupación es de 46 por ciento, no es propietario".

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico