Mientras el Gobierno provincial mantiene firme la sospecha que el caos de las comunicaciones ocurrido el jueves se trató de un sabotaje de la Unión de Obreros de la Construcción, que mantiene un conflicto laboral con Telefónica de Argentina, recién el jueves a última hora comenzó a normalizarse el servicio de telefonía celular, internet y llamadas de larga distancia en el Valle.
En concreto, desde la noche del miércoles, más de 100 mil usuarios sufrieron un corte total de las comunicaciones y, obviamente, esto afectó el normal desenvolvimiento de la actividad comercial y bancaria e incluso del tráfico aéreo.
Los celulares fueron los últimos en recuperarse, cerca de las 21 del jueves, tal cual ocurrió también en Comodoro Rivadavia donde hubo problemas en algunos bancos, se verificaron cajeros fuera de servicio y algunas compañías de telefonía celular e internet no pudieron brindar con normalidad sus servicios.
La situación empezó a tener un poco de luz ni bien los gremios de la UOCRA y Telefónicos de Trelew acataron en la tarde del jueves la conciliación obligatoria, lo que permitió que personal de la empresa Telefónica de Argentina pudiera reparar los daños registrados en la fibra óptica.
Además de los trabajadores de la zona del Valle, fue necesario también que un grupo de empalmadores de Comodoro Rivadavia viajara a Trelew para atender el corte de fibra óptica. Así lo confirmó el ingeniero de Telefónica Argentina, Pedro Santoro, quien informó que durante la noche del jueves los servicios de celulares e internet estuvieron restablecidos.
Al detallar los alcances del sabotaje advirtió que “todo está anillado, las fibras, desde Bahía Blanca, por Puerto Madryn, Trelew, Comodoro Rivadavia, Esquel, Bariloche y Neuquén. O sea, hay un doble seguro para evitar este tipo de siniestros. Sin embargo, al producirse esta situación, se generó este inconveniente en las comunicaciones”.
En medio de las negociaciones que tuvieron lugar el jueves durante todo el día; el secretario de Trabajo, Simón Cimadevilla, recordó que “tomamos contacto con gente del gremio de la construcción en esos primeros piquetes, mantuvimos también comunicaciones con la empresa y con el sindicato de telefónicos y logramos destrabar el conflicto a través del dictado de la conciliación obligatoria”.
El titular del organismo laboral expresó que “el gremio mostró madurez y responsabilidad, acató la conciliación, levantó el paro que estaba realizando en Trelew y eso permitió a los trabajadores del gremio de telefónicos trabajar en la reparación de la fibra óptica, para poder restablecer los servicios de telefonía e internet. Más allá de eso, el gobernador Martín Buzzi avaló la denuncia penal que presentó el fiscal de Estado, Blas Meza Evans”.
Por último, Cimadevilla dijo que “ahora hay que buscar una solución al conflicto para que no se tomen decisiones extremas. Ya iniciamos contactos con las empresas Telefónica y Argencobra para coordinar día, hora y lugar de la reunión con los gremios”.
- 04 febrero 2012