Tras la intimación del Gobierno, Macri judicializó el traspaso del subte

Poco después de que el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, intimara al jefe de gobierno porteño “a cumplimentar todas las obligaciones a su cargo conforme al Acta Acuerdo” firmado en enero, la administración de Mauricio Macri presentó, ante el fuero Contencioso Administrativo Federal, un pedido de “no innovar para que el Estado nacional se abstenga de realizar cualquier acto que implique la transferencia del servicio de subterráneos”. Previo, De Vido había advertido sobre “las responsabilidades civiles, administrativas y penales que su obrar intempestivo y antijurídico ameritan”.

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, envió una carta al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, en la cual lo intima “con la inmediatez que la prestación del servicio público requiere, a cumplimentar todas las obligaciones a cargo del gobierno de la Ciudad” y hacerse cargo de los subterráneos. En el texto, De Vido advierte sobre “las responsabilidades civiles, administrativas y penales que su obrar intempestivo y antijurídico ameritan”.
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, envió una carta al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, en la cual lo intima a hacerse cargo del servicio de subterráneos en la Ciudad de Buenos Aires.
“Intimamos formalmente, y con la inmediatez que la presentación del servicio público requiere, a cumplimentar todas las obligaciones a cargo del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, indica el texto de la misiva enviada por De Vido.
Asimismo, advierte sobre “las responsabilidades civiles, administrativas y penales que su obrar intempestivo y antijurídico ameritan”.
Por su parte, según estimaron los voceros del gobierno porteño, la Ciudad pidió que “se ordene no innovar hasta que no se cumplan con las obligaciones que figuran por parte del Estado Nacional en el acta acuerdo”.
En medio de la pelea por el traspaso del subte, el gobierno porteño tramitó un pedido ante la Justicia en respuesta a la “intimación” del Ministerio de Planificación Federal.
Se trata de una medida cautelar presentada ante la Justicia Contencioso Administrativa Federal.
Según informaron fuentes judiciales, “se plantea un no innovar para que el Estado nacional se abstenga de realizar cualquier acto que implique la transferencia del servicio”.

TEXTO OFICIAL
El texto tiene por objetivo rechazar la misiva del 1 de marzo, en la que el gobierno porteño expresó: “...damos por suspendidas las tareas de la Comisión creada por el Acta Acuerdo, continuando en manos del Poder Ejecutivo Nacional la administración del Contrato de Concesión de Subterráneo de la Ciudad de Buenos Aires”.
El gobierno nacional consideró que aquella misiva resulta “jurídicamente improcedente” y consideró que “además de ilegítima, irrazonable y arbitraria, deviene inconstitucional”.
En tanto, se remarcó que “el Gobierno nacional ha honrado sus pactos y depositado el subsidio correspondiente conforme lo comprometido por el Acta Acuerdo, y así seguirá cumpliendo con dicho compromiso”.
Por ello, la nota aclara que “se ha dado cumplimiento en forma total, cabal y estricta” a las obligaciones a cargo del Ejecutivo nacional y “en consecuencia se rechazan todas y cada una de las pretendidas imputaciones, cuyo alcance, por su vaguedad no surgen claros del contexto de su nota”.
En el Acta Acuerdo, la Ciudad ratificó “la decisión de aceptar la transferencia” del servicio de subterráneos y asumió “el control y fiscalización del contrato de concesión en su totalidad, como así también el íntegro ejercicio de la potestad de fijar las tarifas del servicio”.
En ese sentido, se indicó que el aumento tarifaria aplicado por la Ciudad mediante el Decreto CABA 27/12 “comporta un reconocimiento indubitable de la voluntad de la Ciudad de realizar un acto de ejercicio de las potestades que se transfirieron”.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico