Hay un cambio porque nos atendieron tras 35 días de conflicto en que nadie nos había convocado, sostuvo Hugo Swarzman en diálogo con este medio y confirmó que el conflicto continuará mientras permanezcan despedidos 51 trabajadores.
Este mediodía el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, recibió a los trabajadores junto a su par de la provincia de Buenos Aires, Oscar Cuartando, y se especula con que los funcionarios se reunirán con la empresa responsable de la línea para intentar acercar posiciones. El encuentro pasó a un cuarto intermedio pero fue tomado como una señal positiva por los trabajadores que cortaron esta mañana la Panamericana, luego de haber sido reprimidos ayer por parte de efectivos policiales.
Swarzman aclaró que los trabajadores no pretenden armar su gremio propio, como se sostuvo en algunos medios y que se mantendrán dentro de la UTA a pesar de su enfrentamiento con la conducción. Sin embargo, sostuvo que el conflicto continuará hasta que los 51 trabajadores sean reincorporados y se pague el dinero del tiempo no trabajado a causa de la extensa huelga.
Desde la empresa, el dueño Marcelo Pasciutto reveló que no fue convocado por el Ministerio de Trabajo pero reiteró que acepta reincorporar sólo a 48 trabajadores, porque hay tres que habían sido despedidos tres años antes del inicio del actual conflicto.
Además, Pasciutto enfatizó que la empresa no aceptará pagar los días no trabajados porque "el cuerpo de delegados decidió no acatar la conciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio: "Los salarios caídos no los pagamos", remató.