Rawson será el escenario de tres juicios por delitos de lesa humanidad este año. Las causas son el espionaje en la base Almirante Zar, el fusilamiento de presos políticos conocido por la Masacre de Trelew y el juicio por la detención de Abel Amaya e Hipólito Solari Yrigoyen.
El subsecretario de Derechos Humanos de Chubut, Adrián López, se reunió esta semana con su par de la provincia de Córdoba, Jorge Cuesta, para interiorizarse respecto de la logística necesaria para el desarrollo de los juicios por crímenes de lesa humanidad que se desarrollarán en la capital provincial.
En la capital cordobesa, comenzó ayer el juicio por la causa Roselli, en donde serán juzgados tres ex policías, miembros del Comando Radioeléctrico de la ex Unidad Regional número uno, acusados por el fusilamiento de tres militantes de la Juventud Peronista ocurrido en 1976.
El 5 de marzo se desarrollará el primero de los juicios por temas de derechos humanos cuando los juzgados sean los espías de la base Almirante Zar. El 10 de abril se juzgará a responsables de los 16 muertos y los 3 desaparecidos por la Masacre de Trelew. Y el 14 de agosto comenzará la causa Abel Amaya e Hipólito Solari Yrigoyen.
La causa por el espionaje arrancó el 17 de marzo de 2006, a través de una denuncia del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Al allanar la oficina donde funcionaba el servicio de inteligencia, la justicia encontró informes con datos personales de dirigentes políticos, sindicales y sociales.
La Masacre de Trelew es como se conoce al fusilamiento de 16 miembros de distintas organizaciones armadas peronistas y de izquierda que intentaron fugarse del penal de Rawson, el 22 de agosto de 1972.
Y el caso de Amaya, abogado y diputado nacional por Chubut, fue cuando el gobierno de facto de 1976 mandó a detenerlo de manera ilegal, luego sometido a torturas que le provocaron la muerte. Junto a él estuvo también detenido Solari Yrigoyen.
“Como nosotros vamos a ser sede de juicios por crímenes de lesa humanidad, vinimos hasta Córdoba a ver toda la cuestión operativa logística de cómo se desarrolla un juicio de estas características”, dijo López.
En la ocasión, López recorrió junto a la coordinadora de sitios de memoria cordobesa, Liliana Callizo, el Centro de Detención La Perla, en donde Callizo estuvo detenida por casi tres años.
El subsecretario de Derechos Humanos en Córdoba también fue recibido por el comisario inspector Gerardo Vásquez, que es el encargado del centro de protección de testigos para juicios de por crímenes de lesa humanidad, y quien está a cargo de las capacitaciones en derechos humanos a la policía de Córdoba.
Siguiendo con esta línea de capacitación, López viajó a la ciudad de Comodoro Rivadavia, donde se entrevistó con el presidente de la Cámara Oral en lo Criminal Federal, Enrique Jorge Guanziroli, quien lleva adelante el proceso del juicio de la Masacre de Trelew.
- 15 febrero 2012