Última audiencia para el reclamo que mantienen 220 supervisores de YPF

Se trata de los supervisores que prestan servicios a la operadora de capitales españoles y que reclaman desde el 2010 ser reconocidos bajo el convenio que firmaron con el Sindicato de Jerárquicos. La última audiencia por este conflicto se realizará el 17 de marzo.

Cabe recordar que la situación de estos 220 supervisores que prestan servicios a la operadora YPF, nació porque  la compañía petrolera liquida hasta el día de hoy los sueldos de los mismos con las escalas de SUPeH (Sindicato Unido de Petróleo e Hidrocarburos) y no con la convención laboral de los petroleros jerárquicos que  firmó el gremio con la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos en 2010.

En diciembre de ese mismo año, debido a la negativa de la empresa a reconocer el CCT, los petroleros jerárquicos fueron a la huelga y llegaron a tomar la planta de Termap (Terminales Marítimas Patagónicas).

El referente del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, Rolando Casas, comunicó a través de los micrófonos de Radiocracia que el 17 de marzo habrá una audiencia que determinará la situación de estos 220 supervisores. Aclaró que la misma será “una última reunión, digo última, porque será terminante”, indicó.

En este marco, Casas recordó que la solicitud que nació a fines del 2010 y  planteaba “el reconocimiento dentro de petroleros jerárquicos,  porque nosotros hoy por hoy no tenemos reconocimiento sindical", dijo. Ademas, aseveró que el pago de salarios se fija bajo las escalas del sindicato de SUPeH  y al cual consideró  como " una especie de títere de YPF”.

Asimismo, informó que la toma de las instalaciones de TERMAP, en Caleta Córdova, en su momento “fue algo que se hizo para llamar la atención del país. Ustedes ven la situación hoy de YPF imagínense que si desconoce a los gobiernos provinciales y nacional, en ese momento a nosotros,   un par de afiliados no nos iban a dar mucho para hacer”.

De igual manera, el referente del Sindicato de Jerárquicos resaltó que  “en este último tiempo a raíz de una restructuración, el ambiente laboral ya no es el mismo que hace un par de años. Si bien no hay acciones en contra de los que estamos afiliados o los que estamos accionando en este tema, se siente un descontento, hay una serie de problemas que están  mal”. Sin embargo, reconoció que hubo  una recomposición salarial a través del SUPeH pero que fue “pequeña”.

En cuanto a las expectativas de sentarse con la operadora el próximo 17 de marzo en la delegación de la Subsecretaria de Trabajo de Comodoro Rivadavia, dijo que “nosotros ya estamos sabiendo que es lo que va a pasar, es muy posible que YPF no se siente como hace siempre o si van, van a ir con una respuesta negativa.  Nunca hay un dialogo, nunca hay nada positivo”, concluyó.  

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico