Un desafío en bicicleta en medio de los glaciares

Se presentó el Desafío de los Glaciares, una carrera en bicicleta por El Calafate que contará con las grandes figuras argentinas y de Latinoamérica. El evento se realizará del 12 al 14 de abril rodeando el Perito Moreno.

Una de las grandes bellezas de El Calafate son sus glaciares, un verdadero monumento blanco de reconocimiento mundial. Del 12 al 14 de abirl, la provincia de Santa Cruz será la sede de una nueva competencia que se instala en el calendario anual del ciclismo argentino. El Desafío del Glaciar, que se integra dentro del programa Argentina en Bicicleta, auspiciado por el Instituto Nacional de Promoción Turística de la Nación (INPROTUR), será un evento ciclodeportivo abierto tanto a ciclistas profesionales como aficionados.

 Con la ciudad de El Calafate como epicentro de la competencia, la carrera transitará por las rutas próximas al imponente Glaciar Perito Moreno, que cuentan con el marco majestuoso del Parque Nacional Los Glaciares, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO.

La actividad de la carrera comenzará el viernes 12 de abril con la apertura del Village que se montará en el centro de El Calafate y donde los ciclistas podrán completar sus trámites administrativos y retiro de dorsales. Posteriormente la competencia contará con dos etapas: la primera el sábado 13 de abril, que unirá el Perito Moreno con El Calafate, de 108 kilómetros de recorrido y la segunda el domingo 14 de abril, que se realizará en un circuito que partirá y regresará en El Calafate y tendrá una extensión de 122 kilómetros.

 INSCRIPCIONES ABIERTAS

 Desde el 20 de Febrero y hasta el próximo miércoles 27 de marzo todos los interesados en participar de la carrera podrán completar su inscripción para ser parte de la primera edición del Desafío del Glaciar. Para hacerlo, los ciclistas deberán ingresar a la página www.desafiodelglaciar.com.ar y completar el formulario de inscripción que se encuentra disponible en el sitio.

Fuente:

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico