Un desafío: San Martín de los Andes en bicicleta

San Martín de los Andes presenta numerosas opciones para recorrer sus caminos en bicicleta. Circuitos cortos y largos que pueden combinarse con algún trekking, en los que suele descubrirse toda la belleza de este refugio de la Patagonia.

La naturaleza abre sus secretos a todo aquél que sepa conquistarla, y no caben dudas que el esfuerzo que demanda pedalear cuesta arriba por sinuosos circuitos tiene su merecido premio al poder llenar los pulmones de aire puro, escuchar el canto de las aves y detenerse a contemplar el abrumador paisaje cordillerano.

Ruta de los Siete Lagos
Uno de los circuitos más atractivos y clásicos de la zona, es la ruta de los Siete Lagos, que no demanda mucha exigencia física y puede hacerse en cuatro días con toda tranquilidad. Sólo dos tramos proponen cierta dificultad: la salida de los lagos Lácar y Correntoso.
La primera zona de acampe aparece al llegar a los lagos Falkner y Villarino –cercanos uno del otro-, poco antes de empezar el tramo de ripio. Allí se encuentran los campings agrestes, con parrilla y sanitarios. Otra opción similar, más adelante, es la del lago Espejo.

Salidas cortas
En materia de salidas cortas, una buena opción es el Circuito Arrayán –antigua traza del camino de Siete Lagos-, que puede realizarse sin problemas durante el día. De dificultad semejante son el circuito de la Pampa de Trompul, que brinda la posibilidad de conocer la comunidad mapuche Curruhuinca.
También se puede llegar en bicicleta a los balnearios de Catritre y Quila Quina, ambos sobre el lago Lácar y cerca de la ciudad de San Martín de los Andes.

Mayor desafío
Si uno busca un desafío mayor, el camino el Cerro Chapelco es el indicado. Comenzando por la ruta de Siete Lagos, se pasa por los desvíos a las playas Catritre y Quila Quina, siempre en subida y por pavimento. El ascenso, sin pausas, continúa tres kilómetros más hasta el Mirador del Pil Pil, un lugar ideal para tomar un respiro disfrutando de una panorámica excepcional del valle del arroyo homónimo y los cerros circundantes. Un kilómetro más de ascenso lleva al empalme con la ruta provincial 19, de ripio, que lleva al centro de esquí.

Otros menos transitados
El Parque Nacional Lanín ofrece circuitos menos transitados, ideales para disfrutar de la naturaleza casi en soledad. Antes de comenzar una travesía dentro del Parque hay que acercarse a la delegación más cercana para informar la cantidad de personas que la emprenden, el recorrido a hacer y la fecha de salida. También es el mejor lugar de información para conocer la habilitación y el estado de los caminos.
Tips para el viajero
• Factores como el estado de los caminos, las pendientes o los kilómetros a recorrer marcan diferencias considerables entre los circuitos. Conocer el nivel de exigencia que se enfrenta siempre es útil y este dato puede ser aportado en cada caso por pobladores locales o guardaparques.
• Todo ciclista con experiencia lo sabe: cada una de las partes de la bicicleta debe ser revisada para asegurar que se encuentre en óptimas condiciones; nunca se debe viajar sin casco y por último, hay que ser visible con anticipación cuando se circula por una ruta.
Dentro el Parque Nacional Lanín, muchos caminos atraviesan comunidades mapuches y estancias. No conviene adentrarse en caminos cerrados al paso sin antes de hablar con los pobladores o guardaparques zonales.

Fuente:

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico