A partir de la propuesta salarial presentada el martes por el gobierno chubutense a los gremios docentes, que contempla un incremento del salario básico del 22,43%, y que modifica la propuesta inicial que fue del 19%, la escala de sueldos docentes tendrá una fuerte mejora, destacó el Ministerio de Educación.
El maestro ingresante de la zona sur de la provincia que hoy percibe $3.666 cobrará en marzo $4.177, subirá a $4.307 en julio y percibirá $4.443 en setiembre, se ejemplificó.
En tanto, un docente que tiene entre 12 y 14 años de antigüedad y que hoy percibe, en la región sur, $4.753, pasará a cobrar en marzo $5.229, se incrementará en julio a $5.552 y llegará a $5.817, en setiembre.
En el caso de los directores de la zona sur, también de entre 12 y 14 años de antigüedad, de los actuales $9.313 pasarán a percibir $10.244 a partir de marzo, $10.868 en julio y $11.399 en setiembre.
Aquellos directores de la región norte, con la misma antigüedad, verán que su salario mejorará del siguiente modo: de $8.800 subirá en marzo a $9.680, luego en julio a $10.270 y $10.771 en setiembre.
Un profesor con 30 horas de escuela media, que tiene entre 12 y 14 años de antigüedad, cobra hoy en la zona sur $6.482 y $5.969 en la región norte. En setiembre, con el 22,43% de aumento propuesto por el Estado Provincial, cobrarán $7.934 y $7.305, respectivamente.
“La propuesta que ayer presentamos a los gremios ATECh (Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut) y SITRAED (Sindicato de Trabajadores de la Educación), y que fue recibida de buen modo por ambos secretarios generales, establece una importante mejora del salario básico”, afirmó el ministro de Educación, Luis Zaffaroni.
“Al inicio de la gestión del gobernador Martín Buzzi, arrancamos con un básico de $2.100 y lo estamos llevando a $3.306 en setiembre. Cuando uno se pone a ver la escala salarial de los docentes es evidente que habrá una fuerte mejora. Esto significa un esfuerzo presupuestario enorme”, insistió Zaffaroni.
El ministro informó además que el 60% de los maestros de la provincia tiene entre 10 y 15 años de antigüedad en el sistema.
OFERTA ACORDE AL PRESUPUESTO
Además Zaffaroni subrayó que la oferta inicial que era del 19% fue mejorada al 22,43% y sostuvo que la provincia no puede comprometerse a un incremento mayor porque sería incurrir en un error que luego sería imposible saldar.
Frente al planteo de la Regional Sur de ATECh, que pide un 30% de aumento, el ministro argumentó que llegar a ese porcentaje, “es un imposible, todos saben con los números en la mano que es irreal para esta provincia y para cualquier otra. Nosotros estamos trabajando de manera racional con los números. Los dos secretarios generales opinaron que la propuesta es buena y la estamos trabajando en un marco de negociación”, indicó.
En tal sentido señaló que el lunes 25 de febrero el Estado Provincial realizará la apertura del ciclo lectivo de los niveles Inicial y primario en escuelas de Comodoro Rivadavia, Gaiman y Trelew.
“Pasamos del 19% al 22,43% de oferta; existe una proyección de acuerdo y de negociación y por eso, en medio de una paritaria abierta, no consideramos que nadie tenga en su cabeza la idea de hacer un paro”, afirmó.
El ministro de Educación insistió en la importancia que se le otorga a la negociación paritaria en el actual gobierno provincial.
“Somos conscientes de los logros obtenidos desde 2012. Haciendo un punteo con los sindicatos, resultó que el 80% de lo planteado en la paritaria se cumplió. Esta gestión creó ítems muy importantes, que hoy ya forman parte del recibo de sueldos de los docentes, como es recursos materiales. Nosotros honramos la ley paritaria, que es un espacio de la democracia donde se discute, analiza y también en donde deben mostrarse los avances reales que se dieron, como en este caso”, indicó.
- 21 febrero 2013