Un temporal de lluvia y granizo azotó a Comodoro

El 14 de enero, la ciudad petrolera padeció un temporal de lluvia y granizo que dejó como saldo varios heridos, más de 40 personas evacuadas y cuantiosos daños materiales.

No había sido alertado por ningún pronóstico. El temporal de lluvia, granizo y tormentas eléctricas que azotó a Comodoro Rivadavia, se desató sobre las 21:30 del lunes 14 de enero de 2013, con otra fuerte réplica sobre las 23:30.

El fenómeno climático generó el anegamiento de calles y viviendas en distintos sectores de la ciudad, sobre todo en lugares habitados de la ladera del cerro Chenque como Pietrobelli, Jorge Newbery, Las Flores, La Floresta, San Martín y Abasólo. Lo mismo sucedió en barrios de la zona sur como San Cayetano, 30 de Octubre y Abel Amaya, entre otros, al igual que en Saavedra, Mosconi y sectores de Kilómetro 8 en la zona norte.

El informe del Servicio Meteorológico Nacional que comprendía desde las 21 del lunes hasta las 9 del martes, reportó la caída de 9 milímetros de lluvia, que básicamente se concentraron entre las 21:30 y la 1:30.
De ese modo, en diferentes lugares, la tormenta generó ríos de lodo que anegaron viviendas y dificultó el desplazamiento de automóviles a los que el agua le llegaba hasta la altura del parabrisas.

Incluso numerosos vehículos fueron arrastrados por la correntada como sucedió en La Loma, donde el agua descendía desde la zona alta de los barrios Pietrobelli y Jorge Newbery. Igual panorama se vivió por momentos en Kilómetro 3, a la altura del colegio Deán Funes y en el sector del supermercado La Anónima, o en la avenida del Pinar, en Saavedra.

Según estimaciones de autoridades municipales, los vehículos dañados por el temporal podrían acercarse al centenar. Sin embargo, no se reportaron heridos de consideración ya sea por personas atrapadas en sus automóviles o en viviendas, de acuerdo a las mismas fuentes.

El casco céntrico de la ciudad también presentó sectores afectados por el barro, pero con un menor impacto que los temporales anteriores. Esto producto de los trabajos de aterrazamiento que se desarrollan en el Chenque y que evitaron que lugares como el acceso desde la zona norte por la calle Sarmiento resultara bloqueado por el lodo.

Cinco personas fueron internadas, luego de ser arrastradas por la corriente de agua.  Los ocupantes de al menos 30 automóviles debieron ser rescatados al ser empujados por las aguas y el barro que bajaban por los desagües del cerro Chenque, en pleno centro de la ciudad.

"La tormenta pasó pero las consecuencias son terribles y estamos en un verdadero caos con medio centenar de viviendas destruidas, muchas de ellas derrumbadas. Por eso declaramos la emergencia para disponer de fondos que atiendan el desastre", había manifestado el intendente Néstor Di Pierro.

"No tuvimos muertos de casualidad", se alivió Di Pierro, quien había remarcado que por los datos que se manejaban, "precipitaron cerca de 100 milímetros de agua y granizo en menos de una hora, lo cual transportó lodo de la zona alta del cerro Chenque".

Este dato fue destacado también por autoridades de Defensa Civil del Chubut quienes para graficar la situación pidieron que "se tenga en cuenta que si llovieron 100 milímetros, es una situación insólita ya que en una hora llovió casi lo que llueve en todo el año".

Fuente:

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico