El 26 de abril de 1937, el pueblo vasco de Gernika vivió uno de los días más oscuros de su historia. Esa jornada, la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana, que combatían en favor de los sublevados contra el gobierno de la Segunda República Española, en la Guerra Civil española, perpetraron un ataque aéreo que dejó un saldo de 126 muertos.
En 2012 se cumplieron 75 años de ese bombardeo. En ese marco, la Secretaría General de Acción Exterior del Gobierno Vasco, el Instituto Etxepare y la Fundación Museo de la Paz de Gernika, decidieron realizar una muestra fotográfica titulada “Bombardeo de Gernika -75 aniversario”, la cual recorre el mundo, como una búsqueda de paz.
Ahora, la exposición llega a Comodoro Rivadavia. Esta noche será inaugurada a las 20, en el Centro Vasco, ubicado en Alsina 446, extendiéndose su presentación hasta el viernes. “Esta acción nos enorgullece como depositarios, y lo queremos compartir con la población de nuestra región”, manifestó Antonio Baztán, presidente de la Asociación.
“Creemos que resulta redundante e innecesario resaltar lo cruel y devastador que resultó el ataque a la población civil en Gernika, un vano intento de acallar una idiosincrasia, una cultura, una forma libre de pensar. Aún hoy la triste realidad en distintas partes del mundo nos lleva a seguir luchando por la dignidad de los pueblos”, agregó.
La muestra busca resaltar la paz y los valores de la humanidad, para que estos sean un compromiso ineludible de cada habitante. Por esa razón, el Gobierno Vasco y el Museo de la Paz de Gernika firmaron un convenio para hacer la exposición itinerante en 11 países de manera simultánea.
Hasta el momento ya llegó a más de 50 ciudades de todo el mundo. La misma está compuesta por 21 paneles que permiten situarse en el contexto previo a la Guerra Civil y el inicio del conflicto.
Los hechos del bombardeo en sí ocupan el grueso de la exposición, que relata la forma en que se realizó el ataque aéreo de la aviación alemana e italiana, el cual destruyó casi el 80 por ciento de la ciudad, que fue ocupada tres días después por el Frente Nacional.
Además, la muestra plantea visualizar un camino a futuro a través de la descripción de los procesos de reconciliación y construcción de la paz, la libertad y la convivencia.
- 16 febrero 2013