Fabiola Castro es una artista plástica netamente patagónica. Su trabajo lo crea en un pequeño taller que tiene en su casa de la calle Cerro Chenque, y luego lo expone en salas de Comodoro Rivadavia, principalmente en el Lucania Palazzo Hotel.
Fruto de su extenso trabajo asegura que guarda más de 500 cuadros y uno de ellos ahora pertenece a la presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, quien en su visita del miércoles recibió como obsequio su obra “Evita”, obsequiada por el municipio de esta ciudad.
Ayer Diario Patagónico visitó el taller de la artista plástica. Allí, ella pintaba un cuadro de Marilyn Monroe como paso previo a su trabajo anual, que este año girará en torno a las geishas.
“La Marilyn para mí es un ejercicio para comenzar lo nuevo, a veces la hago a lápiz o a oleo, depende del material voy cambiando, pero siempre tengo una Marilyn por año, es como un ícono para mí y a mí me gusta lo que es bello”, explicó.
La artista es clara: busca lo bello y simbólico como también lo es la figura de Eva Duarte, que fue la protectora de los humildes en el primer gobierno de Juan Domingo Perón.
“Lo de Evita salió hace más de una semana, me llamaron y me preguntaron si la tenía. Yo la expuse en el Lucania en la muestra ‘Galateas Modernas’. Eran 20 mujeres y tomé a Evita porque el año pasado se cumplieron 60 años de su muerte. Es ícono a nivel universal y entonces la pinté. La gente de Municipalidad la habrá visto en el Lucania o en la Farmacia Central donde expongo y me llamaron”, confesó la artista sobre el modo en que su obra llegó a las manos de la Presidente.
Fabiola Castro se define como apolítica. En un principio desconocía adónde iría a parar el cuadro. Sin embargo, luego se enteró que el mismo sería un regalo presidencial. El miércoles ella trabajaba en su taller cuando su sobrino la fue a buscar para que vea el acto inaugural del primer pozo petrolero no convencional de Chubut. Es que la artista no tiene televisión en su casa, ya que no mira nunca TV.
“Fue un gran honor. Es la Presidenta, es un gran orgullo quieras o no. Después Pablo Villagra me envió la foto”, señaló agradeciendo a su amigo, y también a los lugares donde expone.
UNA OBRA PETROLERA
“Evita” es una obra realista hecha con una textura visual realizada con pequeñas piedras incrustadas que aparentan ser un borde dorado que simula ser oro. También tiene una pequeña veladura de petrolero para generar la parte más baja del rostro, según explicó la artista.
“Lo usé como una especie de patina, te da un tipo de brillo muy particular que no lo tiene el oleo. Es una técnica mía, la que trabaja Doli Morón es la mancha, y yo pinto”, explicó en relación al uso de petróleo.
“Me costó mucho controlar la técnica. La muestra viene con agua y después de muchos año logré que el petrolero no cambie su estado, pero esto fue recién después de experimentar mucho y mezclar muchas cositas”, explicó.
Hoy el petróleo es parte del arte de Castro. Su vínculo con esa técnica se remonta a hace 10 años, cuando todavía trabajaba en el Instituto Martín Rivadavia. Allí le pidieron organizar una actividad para la semana de las artes. Entonces recordó lo que hacía Morón y comenzó a jugar con el petróleo junto a los alumnos.
“A partir de ahí lo empecé a estudiar para ver cómo podía en vez de manchar, pintar. Nunca me voy a olvidar de mi primera obra de petróleo, fue traumática, se llama ‘Los trapecistas’. La iba a mandar a un salón nacional de pintura, pero cuando la voy a enviar estaba fresco, había empezado a chorrear. Entonces la empecé a limpiar y le saqué los excesos. La envié pero no me la aceptaron porque consideraron que el petróleo no era material pictórico. Fue un chasco, pero uno aprende”, explicó.
Para Fabiola el regalo a la Presidente quedará en un grato recuerdo y el agradecimiento por el valor de la obra que se tuvo en cuenta para obsequiar. “Fue muy lindo ver que lo sostenga. Yo siempre digo no soy partidaria de nadie, y no ando detrás de nadie. Pero que viera el cuadro fue lindo, ahora hay que seguir pintado”, sostuvo agradecida la artista que pinta con la esencia de la ciudad petrolera.
- 15 febrero 2013