La periodista mexicana Cecilia González, presentará hoy en Comodoro Rivadavia los alcances de su investigación plasmada en el libro “Narcosur la sombra del narcotráfico mexicano en Argentina”.
La organización de la charla está a cargo de la Cátedra Comunicación Escrita II, de la carrera de Licenciatura en Comunicación Social, con la coordinación general del periodista, escritor y docente Cristian Aliaga. Las actividades se desarrollan con el apoyo del Sindicato de Prensa de Comodoro Rivadavia.
En esta nueva jornada del ciclo 2014, que se inició en junio con una mesa de debate de periodistas regionales, González expondrá sobre su trabajo y responderá consultas en el marco de una entrevista pública.
“A veces me preguntan si es raro el hecho de que los carteles mexicanos hayan llegado a la Argentina y yo respondo que sería raro que no hubieran llegado, habida cuenta esta globalización, que alcanza a Africa”, comentó González en una reciente entrevista con la agencia de noticias Télam.
“Comencé a trabajar en este libro en 2008, cuando en México la guerra contra el narcotráfico iniciada por el presidente Felipe Calderón ya originaba asesinatos de periodistas y los llamados daños colaterales; todo esto creó en mí un compromiso ético”, explicó la periodista que en la actualidad reside en Argentina y trabaja como corresponsal de la agencia de noticias Notimex.
La autora comentó que los carteles mexicanos cubren hoy con sus actividades todo el mundo, por lo que no debiera extrañar que también hayan llegado a la Argentina, donde sus delitos más notorios se registraron en la ciudad de Rosario.
“Esto no significa que estemos ante una ‘mexicanización’ o ‘colombianización’ de la Argentina, pero sí que estamos ante un hecho sumamente grave que hay que atender con urgencia, porque ya se empieza a ver que existen bandas locales que rápidamente extienden sus actividades”, concluye.
- 29 agosto 2014