El funcionario uruguayo aclaró que la ley aplica solo para residentes, independientemente de su nacionalidad. "La ley está habilitada sólo para residentes en Uruguay. Ésa es la condición para cuadrar en la legalidad y poder adquirir hasta 40 gramos mensuales, a un precio de un dólar el gramo", explicó Calzada.
"Si un argentino o un no residente anda con medio kilo de marihuana, que es evidente que supera el consumo personal, se verá expuesto a las penas previstas por la ley del año ‘74 bajo la tipificación de un acto criminal", agregó.
A su vez, el sociólogo aclaró en todo momento que la ley recientemente aprobada por el Congreso de ese país "no es una ley para promover el consumo", según publicó Infobae.
"Es una herramienta que va a contribuir a desarticular a las organizaciones criminales", señaló Calzada, quien al mismo tiempo confió que "tenemos la obsesión de controlar el volumen que se consume".
El sociólogo uruguayo confió que actualmente hay entre 120.000 y 150.000 usuarios de marihuana y, a su vez, el mercado mueve entre 30 y 40 millones de dólares al año.
Calzada apuntó contra las políticas que se vienen aplicando en los últimos 50 años, y adelantó que, en caso de que no haya mejoras, se puede volver atrás con la legislación: "Venimos hace 50 años con políticas que no han dado los resultados esperados. Probaremos con esto y, si vamos mal, cambiaremos".