Caleta Olivia (Agencia)
El titular de la cartera política provincial evaluó en principio que la manifestación central fundamentada en el rechazo al porcentual de aumento salarial otorgado a los trabajadores estatales, tuvo una gran concurrencia de personas, pero no fue de una sideral cantidad como quieren hacer creer sus propulsores que aludieron a más de diez mil. Para Varizat, bien pudieron haber sido más de dos mil.
Como fuere, entendía claramente que la misma fue estructurada, bajo la excusa de mejores salarios, por el arco político opositor conformado por la UCR, el Frente de Unidad Socialista y el diputado Eduardo Arnold (ahora enfrentado con el oficialismo).
«Pero esa marcha no les alcanza para derrotar al Gobierno si esas fueron sus intenciones, ni tampoco para ganar las elecciones de octubre y menos para que cambiemos nuestra política económica y salarial que se ajusta a la realidad y a un esquema integral y solidario para todos los santacruceños», sostuvo.
«Aquí debe quedar en claro que nosotros tenemos la obligación de velar por todos los sectores de la sociedad, tanto por los que están dentro del contexto de la administración pública provincia, como por los que lo están en forma indirecta como los miles de obreros de la construcción que dependen de la obra pública que financia tanto Provincia como Nación. Además -enfatizó- tenemos que atender una serie de servicios públicos que tienen que ver con la seguridad, la salud y la educación, para citar algunos ejemplos».
«Por eso -acotó- si volcáramos todos los recursos disponibles al aumento de salarios de los trabajadores, estaríamos generando desinversión en otras áreas y consecuentemente volveríamos a pasadas y nefastas épocas cuando la provincia estaba endeudada y todos los sectores protestaban. Los que quieran volver a esas épocas, allá ellos, pero sepan que este gobierno va a cumplir su misión hasta el último día de mandato ya que tiene la palabra empeñada en trabajar con responsabilidad».
"PASO A DETALLAR"
Al requerírsele que fundamentara sus apreciaciones acerca de que la marcha central fue organizada por opositores políticos, Varizat dijo que no tenía ningún inconveniente en dar a conocer nombres y por ello, alegó «paso a detallar algunos nombres» de los que fueron oradores o bien tuvieron activa participación en la misma.
En ese sentido citó a Daniel Gómez, actual secretario general de la filial Caleta Olivia de la ADOSAC (gremio docente), «un ex concejal radical que en su campaña electoral enarboló como slogan ‘concejales sin sueldo’, algo que nunca cumplió».
La lista del ministro continuó con Pedro Muñoz, máximo dirigente provincial del mismo gremio docente. También militante radical y candidato a varios cargos por ese partido, al igual que Mónica Galván, también dirigente provincial de ADOSAC, quien se postulara a gobernadora y a diputada por el Frente de Unidad Trabajadora.
De esa misma fuerza política de izquierda citó a Omar Latini y a Miguel del Pla, también vinculados al gremio docente. A ellos sumó el nombre de Alejandro Garzón, dirigente de ATE y principal referente de la CTA en Santa Cruz, «un dirigente gremial que nunca trabajó, ligado a Víctor de Genaro».
«Puedo también citar a Pedro Biot, secretario general del gremio de empleados municipales de Río Gallegos, militante del radicalismo y ahora candidato a diputado por pueblo impulsado por Arnold», agregó.
«También estaba Leo Gutiérrez, asesor personal del bloque de diputados radicales, los diputados Omar Hallar y Alfredo Freile y todo el gabinete municipal de Héctor Roquel», argumentó Varizat.
«Todos ellos recibieron el expreso apoyo del senador, también radical, Fredy Martínez y del ahora opositor Eduardo Arnold quien dice que puede explicar los problemas de Santa Cruz pero no puede explicar dónde estuvo cuando se votó la Ley de Flexibilización Laboral», remarcó con sentido irónico.
NO DESCARTA
De todos modos, ante una consulta de Diario Patagónico, el ministro reconoció que organizada o no por opositores, la cantidad de gente que hubo en la manifestación no era para nada despreciable. En ese sentido, respondió que «yo no voy a tapar el sol con las manos, pero las cifras que ellos tratan de dar solo las vi cuando hubo carrozas por las fiestas de estudiantes o en los actos festivos por aniversario de una ciudad y concentraciones yo he visto bastante».
Admitió también que no descarta que haya nuevas concentraciones de este tipo, pero -ratificó- para el gobierno está bien claro que «los opositores están viendo que no pueden ganar las elecciones y buscan de alguna manera debilitarlo, pero eso no va ocurrir».