Los dirigentes vecinales de zona sur y norte solicitaron ayer formalmente una audiencia al intendente, Néstor Di Pierro. “Esto no es contra de nadie, sólo queremos estar informados y trabajar en conjunto con el intendente”, indicó el dirigente del Juan XXIII.
Los vecinalistas señalan como temas que requieren soluciones inmediatas los problemas de seguridad, abastecimiento de agua y funcionamiento de cloacas. “Hay barrios como en los que tienen extensiones que tienen problemas más serios y demandan otras soluciones”, aclaró.
Los dirigentes se reunieron ayer por la tarde en la asociación vecinal del barrio Juan XXIII, con el fin de “trabajar en conjunto y ver los problemas a fondo”.
Sobre el primer encuentro, Francisco Gutiérrez, integrante de la vecinal del Juan XXIII, indicó que discutieron temas puntuales y se acordó en solicitar una reunión con el intendente de la ciudad, Néstor Di Pierro, y el presidente de la SCPL, Gabriel Tcharian, por los continuos cortes de agua en los barrios.
Por su parte Carrizo aclaró los términos de la convocatoria. “No estamos en contra de nadie en particular, sino que queremos que se nos resuelvan los problemas, porque la gente viene a plantearnos estos temas y tenemos que darles respuestas. Queremos una comunicación fluida para que los vecinalistas se lo puedan transmitir a los vecinos”, sostuvo.
INSEGURIDAD
Enero de 2013 fue el más violento de los últimos años llegándose a contabilizar 6 crímenes. El año pasado fueron 35 las personas asesinadas. La inseguridad es una de las preocupaciones centrales de las vecinales. “Podés tener muchas obras, pero nos están matando de a poco; hay gente que no puede salir de la casa sin pensar en quién te la va a cuidar. Hay un pedido de cámaras, no sabemos si sirven o no, porque también hay que ver el tema de la administración de la justicia, sino no sirve de nada”, indicó Carrizo. Estos planteos, como las problemáticas habitacionales y la falta de obras de urbanización, no son “nuevos”.
“Hace años que venimos con lo mismo, queremos más atención. Nosotros vivimos del trabajo, y andamos con temor. Yo soy colectivero, a veces suben algunos que no te da ni para decirles algo y los dejás pasar por una cuestión de seguridad”, ejemplificó.
CONTAMINACION
La contaminación generada por el desborde de las cloacas, pluviales y colectoras es otra de las problemáticas común a prácticamente todos los barrios de la ciudad. Cada vez hay más moscas, mal olor y se destruye el asfalto y las calles de tierra. “Hay sectores donde el agua no para de correr hace dos años. A esto se le suman los cortes de agua, a veces nos dicen que es por la rotura, pero en realidad es por falta de obras. Consideramos que el Gobierno tiene que hacer obras, pero la Cooperativa también, sobre todo considerando que aún hay que explicar la situación financiera de la SCPL”, acotó el dirigente vecinal. Para Carrizo también hay que hacer controles y planificar, por ejemplo, la habilitación comercial de lavaderos artesanales. “Hay 3 ó 4 nuevos que hacen una descarga inusual de agua a los pluviales”, acotó.
Los vecinalistas plantearon también la situación particular que se vive en los barrios donde hay ocupaciones no regularizadas. “Tienen dramas muy serios, ante cualquier contingencia ellos tienen problemas. A veces se plantea que los quieren reubicar creo que primero hay que ver si son de Comodoro, sino los demás tendrían que ver qué situación legal tienen y ver si vienen de afuera así nomás o se quedan a ocasionar problemas. Hay que ordenar la situación actual”, concluyó Carrizo.
- 05 febrero 2013