Durante la supervisión de las tareas que se ejecutan sobre el camino al barrio Laprida, el funcionario señaló que “en la ciudad hay dos cuadrillas de Vialidad Provincial trabajando en dos frentes diferentes. Uno de ellos tiene que ver con tareas de mantenimiento y bacheo sobre caminos que son de jurisdicción provincial, mientras que otro está abocado a trabajos de recuperación de la trama vial en los sectores donde la reciente lluvia complicó la transitabilidad”.
“Básicamente se están realizando tareas de bacheo y de mejoramiento de la trama vial en los caminos que están bajo la jurisdicción de Provincia, y también estamos incorporando señalización, tanto vertical como horizontal, lo cual se plantea como un eje estratégico en cuanto a seguridad vial”, expresó López.
Al respecto, el presidente de Vialidad detalló: “tenemos un equipo de trabajo compuesto por una cuadrilla de diez operarios, un camión volcador, un equipo de compactación y uno de asfalto integral que están realizado tareas sobre el camino a Laprida, desde la zona de la Virgen hasta la rotonda, y después continuarán sobre el tramo de la ruta que une Comodoro y Caleta Olivia, y sobre el camino alternativo Juan Domingo Perón, que une Comodoro y Rada Tilly”.
Tal como lo informó el funcionario provincial, el trabajo a realizar sobre los tres caminos está previsto que se desarrolle durante diez días, aunque no descarta que el equipo permanezca en la zona durante más tiempo, dependiendo de la situación climática de la ciudad.
“Por otro lado, pusimos a disposición del municipio tres camiones, entre ellos una cargadora y una motoniveladora, para asistir a la recuperación de la trama vial después de las fuertes lluvias realizando tareas de limpieza en los sectores donde la lluvia complicó la transitabilidad”, indicó López.
EL BACHEO
En otro orden, el funcionario destacó el convenio que se firmará hoy entre el gobierno de Chubut y el municipio de Comodoro Rivadavia, por medio del cual el Estado provincial financiará una extensa obra de bacheo en la zona céntrica de la ciudad.
“Es una obra que apunta a mejorar la seguridad vial y a recomponer la trama vial”, sostuvo el presidente de Vialidad Provincial, y puntualizó que “el bacheo en el área central tiene un monto de 32 millones de pesos que van a ser financiados por Provincia. En tanto, la obra se va a ejecutar en cuatro etapas comprendiendo básicamente la avenida Rivadavia, San Martín, y otros puntos donde el asfalto tiene más años y es necesario repavimentación y bacheo”.
- 23 febrero 2012