En una de sus áreas comenzó a operar un equipo de torre de la contratista Venver, instancia que marcó el comienzo de programa de reactivación que acordara el gremio con la estatal petrolera.
En ese marco, dirigiéndose a un grupo de operarios que se aprestaban a iniciar las tareas, resaltó que “vamos a seguir trabajando para que se vuelva lo antes posible a la normalidad”.
También les confirmó que “a fines de mayo se pondrá en marcha otro equipo de terminación y dos de perforación, pero es muy importante que nos sigamos cuidando de la pandemia del Coronavirus para sostener la actividad en la industria y eso depende de cada uno de ustedes”.
Asimismo, recordó que a poco más de uno año de la puesta en marcha de protocolos preventivos impulsados por el propio sindicato para combatir la pandemia “hicimos más de 150 mil controles con la participación activa de compañeros y compañeras en accesos de yacimientos y rutas provinciales”.
Luego se refirió a las discusiones en mesa de paritarias que se están llevando a cabo con las cámaras empresariales para lograr una recomposición salarial para los trabajadores petroleros.
Al respecto indicó que “hay acuerdos que se firmaron y tienen validez hasta principios de junio, pero la economía del país marca un proceso de inflación importantísimo, así que no nos podíamos quedar callados y continuaremos reclamando”
“El salario quedó bajo, y tenemos que hacer todo lo posible para mejorarlo. La próxima semana tenemos que volver a viajar, pero mientras tanto estamos realizando comunicaciones con las operadoras de la provincia, acercando propuestas, contrapropuestas. Por eso les pido paciencia y fe ya que estamos convencidos que vamos a
encontrar la mejor opción para que todos queden contenidos”, puntualizó.