El gobernador de Chubut y presidente de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), Martín Buzzi, sostuvo que de continuar con este negativo esquema, el problema que afronta toda la Argentina por el desabastecimiento de combustibles se agravará y por ello se están coordinando acciones con todas las provincias que poseen petróleo.
Luego de reunirse el viernes en Río Gallegos con su par santacruceño, Daniel Peralta, Buzzi precisó que en el caso de Chubut, “lo que se ha hecho es intimar a YPF para que presente las condiciones bajo las cuales opera dos áreas que están en pleno proceso de producción”, existiendo “en el lapso de seis años una caída del 23% de la producción porque en esos yacimientos la inversión ha sido extremadamente baja” y solo se reportan “algunas cuestiones de mantenimiento”.
Buzzi también dejó en claro que hoy por hoy en términos de volumen de petróleo producido, YPF no es la principal operadora en su provincia, “pero podría serlo si (sus directivos) se pusieran las pilas”, aunque todo le hacía pensar que, citando términos ibéricos, “ellos han abdicado” y por alguna razón “han tomado la decisión de no ejercer plenamente el liderazgo”-
Como fuere, acotó que “obviamente les corresponde las generales de la ley”, en el caso de que la operadora no responda a las inversiones comprometidas.
“Para nosotros los plazos legales se cumplen y vamos a tomar una resolución al respecto”, apuntó. Como se sabe, en el caso de Chubut la decisión se adoptará el miércoles.
Al preguntársele si las medidas a tomarse las harán en forma individual cada una de las provincias productoras o se centrarán en el accionar de la OFEPHI, Buzzi mencionó que la denominada “ley corta” otorga facultades a cada Estado.
SOBRE DISCRIMINACION
“Lo que no podemos aceptar --afirmó-- es que la Argentina, teniendo una geología contundente para poder producir petróleo y gas, hoy sea una importadora de esa energía; eso no cabe en la cabeza de nadie”.
Más adelante, cuando se lo consultó sobre la respuesta que dio YPF a la posición de su gobierno, considerando que el trato fue discriminatorio e incluso amenazó con ir a estrados judiciales si les quitan las áreas de producción, Buzzi respondió con ironía a los justificativos de la operadora, diciendo que “le vamos a recomendar a YPF que vaya al INADI por discriminación”.
Y para que no queden dudas, reiteró que “si alguien no cumple con sus compromisos, automáticamente ese yacimiento vuelve al Estado para su mejor desarrollo y sus mayores oportunidades”.
- 11 marzo 2012