YPF buscará petróleo con un pozo offshore en Restinga Alí

Fue uno de los planes descriptos en las Jornadas Geológicas organizadas por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, que concluyeron ayer en el Hotel Austral con gran participación de profesionales del sector del petróleo y gas. Hubo una mesa con gerentes de exploración de YPF, PAE, Tecpetrol y Sinopec.

Las Jornadas Geológicas del Golfo San Jorge cerraron ayer con una mesa redonda compuesta por los responsables de exploración hidrocarburífera de cuatro operadoras petroleras: YPF, Pan American Energy, Tecpetrol y Sinopec. Las compañías describieron sus planes en la Cuenca del Golfo San Jorge, contaron sus objetivos no convencionales e hicieron anuncios.
Carlos Colo, director de exploración de YPF, tuvo la última palabra en esa mesa redonda. El representante de la empresa bajo control estatal profundizó sobre el Plan Exploratorio 2013-2017 en esta zona productiva del país. Un elemento incorporado en detalle fue el proyecto de un pozo offshore en la costa del área denominada Restinga Alí.
“Hemos reflotado la idea de la exploración offshore cercana”, indicó Colo. “Tenemos un proyecto que vamos a desarrollar en el área de Restinga Alí, es un viejo anhelo de exploración de YPF. Producto de este relanzamiento de la exploración, hemos reactivado”, manifestó.
“Nos interesa retomar algunas viejas ideas en áreas nuevas”, indicó. El plan de YPF es uno de los más ambiciosos porque buscará ampliar yacimientos, ir a objetivos más profundos, también apuesta a los desafíos tecnológicos de los reservorios no convencionales y rastreará cuencas nuevas.
“A modo de síntesis, la actividad exploratoria a desarrollar en los próximos cinco años tenemos la exploración en cuencas productivas, en no convencionales, en offshore y una exploración asociada a nuevas cuencas. En el caso de áreas cercanas a la cuenca del Golfo San Jorge, estamos en Gan Gan y Cañadón Asfalto”, detalló al respecto.
“En lo que es no convencional, desde YPF estamos trabajando con la exploración Vaca Muerta (en la Cuenca Neuquina) y en la Cuenca del Golfo San Jorge con la formación D-129. Y dentro de nuestro plan estratégico está previsto llevar adelante todo lo que se considera no convencional”, planteó Colo.

MESA DE CIERRE
La mesa de cierre estuvo a cargo de directivos de exploración de cuatro empresas operadoras importantes. Además de Colo por YPF, estuvieron Sergio Giordano de Sinopec, Alejandro López Angriman de Pan American Energy y Andrés Boll de Tecpetrol. Brindaron detalles de las tareas para aumentar la producción y las reservas en la Cuenca del Golfo San Jorge.
Entre el miércoles y ayer en el Hotel Austral se desarrollaron estas primeras Jornadas Geológicas del Golfo San Jorge, una actividad organizada por la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Hubo una gran asistencia de profesionales de la industria y estudiantes de carreras vinculadas al sector.
La comisión organizadora estuvo conformada por el doctor José Matildo Paredes (UNPSJB), el doctor Nicolás Foix (CONICET-UNPSJB), la doctora Nilda Menegatti (UNPSJB) y el geólogo José Oscar Allard (UNPSJB).
Las jornadas tuvieron como objetivo la presentación y discusión de los últimos resultados en el conocimiento geológico de la Cuenca del Golfo San Jorge. Para lograrlo, hubo conferencias a cargo de investigadores de reconocida trayectoria durante tres días.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico