La petrolera YPF utilizará parte de los US$500 millones recaudados el lunes pasado con la venta de bonos para adquirir los yacimientos de gas y petróleo en Neuquén, Río Negro, Mendoza y Tierra del Fuego que ahora están en poder de la norteamericana Apache. Con una nueva emisión en el próximo trimestre, la petrolera argentina también podría adquirir los yacimientos de la brasileña Petrobras en la Patagonia.
Si bien desde YPF no quisieron dar información sobre la posible compra, fuentes del mercado aseguran que las tratativas con la petrolera Apache, que tiene participación en unas veinticinco áreas de explotación, ya están muy avanzadas. La petrolera norteamericana dio a conocer en mayo pasado que tiene planes para vender activos por US$4.000 millones en todo el mundo, entre los cuales se encontrarían los pozos argentinos, según Bae.
En YPF, en tanto, especulan con reunir al menos más de US$2.000 millones en la próxima colocación, ya que en la reciente subasta se presentaron más de un centenar de inversores internacionales que realizaron ofertas por un monto total de alrededor de esa cifra, cuatro veces más que la suscripción prevista.
En este sentido, Daniel González, actual CFO de la compañía, reconoció recientemente en reuniones extraoficiales que gran parte de los fondos de los bonos es para la expansión de la compañía nacionalizada y lograr aumentar la producción de gas para reducir el déficit energético que cada vez comprime más las reservas internacionales.
González, que pasó quince años en Bank of America-Merrill Lynch como jefe de América Latina, conoce al dedillo el apalancamiento y financiación de las empresas en los mercados. Pero no sólo hay una fuerte intención de la empresa local de comprar, sino de Apache de vender: en julio pasado Apache alcanzó un acuerdo para vender activos en la región del golfo de México.
Lo cierto es que el interés de YPF en Apache se centra en el yacimiento de Vaca Muerta, ya que la empresa argentina quiere avanzar en la explotación de petróleo no convencional en esa zona. La compañía tiene la segunda mayor extensión en el megayacimiento patagónico Vaca Muerta, con 526.000 hectáreas netas y 728.000 hectáreas brutas, y fue una de las pioneras en desarrollar este tipo de recursos en la Argentina. En tanto, la producción de gas de la petrolera norteamericana representa entre un 3% y un 4% de la producción total del país.
Los activos de la compañía en la Argentina han sido responsables por alrededor del 6% de la producción total de la compañía el año pasado y representan el 3% de sus reservas.
Desde que la española Repsol fue nacionalizada, en abril de 2012, YPF ha adquirido MetroGAS, del grupo británico BG, y se aseguró alianzas de explotación con las petroleras estadounidenses Chevron Corp. y Dow Chemical, con el fin de desarrollar los depósitos no convencionales de Vaca Muerta, en la provincia del Neuquén.
- 18 diciembre 2013