Oscar Cretini, titular de Petrominera, se refirió a las proyecciones que tiene YPF para la cuenca del Golfo San Jorge durante este 2013, aseguró que desde el 13 de marzo del 2012 cuando se procedió a la reversión de las áreas, se pactó un plan de inversión con proyección a los próximos 5 años.
En este sentido, dijo que esta situación se retomó con la estatización de la petrolera y que significó la quiebra de la curva de declino del yacimiento de El Trébol y la zona de Escalante, por lo que Cretini indicó que la próxima semana tendrá una reunión con el presidente de YPF, Miguel Galuccio para desarrollar de manera integral la intervención de pozos previstas para este año.
“Serán 250 workovers a lo largo del año en los yacimientos maduros, ayer se dio a conocer la puesta en marcha de la recuperación de pozos en Restinga Alí, que estaban inactivos, se los intervino, el primero de ellos ya da 40 metros día, estas son las noticias que hoy se plasman en función de un trabajo de los últimos 8 meses”, dijo el titular de Petrominera en comunicación con Radiocracia.
Asimismo, aclaró que estas intervenciones forman parte del plan de acción de YPF, que cuenta con un presupuesto que llegaría a rondar los 400 millones de dólares “ se lo trabajó en un 39% por encima de lo logrado en el 2012, va a tener un porcentaje considerable en recuperación de unidades de superficie de ductos, caños, transporte, batería, porque hace a que el incremento de la producción”, afirmó.
DIALOGO CON LOS SECTORES SINDICALES
Por otro lado, Cretini se refirió al dialogo que se mantiene tanto con el sector de trabajadores petroleros jerárquicos como convencionales, para ir llevando adelante un esquema que posibilite un estado de tranquilidad y paz laboral que haga mas factible que se logren los objetivos en la cuenca.
“Esto tiene que ser gimnasia diaria para llevar a buen puerto las cuestiones que no generen interrupción al continuo proceso de inversión”, aclaró.
ESTACIONES DE SERVICIO EN LA CORDILLERA
El titular de Petrominera se refirió a la situación de falta de combustible en las estaciones de servicio de la cordillera de la provincia, a lo que aseguró que se trata de situaciones coyunturales que tiene demora en el expendio del combustible pero no de abastecimiento.
“A través de la inversión se incrementó la capacidad de producción de las refinerías fortaleciendo un programa de logística en Chubut en particular, debido al exceso de la demanda en la temporada veraniega”, apuntó Cretini.
Asimismo, afirmó que Petrominera tiene previsto un plan de inversión en la zona, donde se instalarán 3 estaciones de servicio en Gualjaina, Epuyen y Esquel, y otra en las proximidades de la localidad de San Martín, que se sumarán las que ya cuentan en El Maitén y a Cholila: “vamos a tener de acá a un año la posibilidad de tener bocas de expendio con propias reservas y abastecida en tiempo y forma”, puntualizó el director de Petrominera.