El informe sobre su plan de inversiones 2012 que ayer presentó la operadora YPF a los gobiernos de Chubut y Santa Cruz no habría sido “satisfactorio” en ambos casos y, en el caso de Chubut, anoche tanto el Fiscal de Estado Blas Meza Evans, como el secretario Legal y Técnico, Miguel Montoya, avanzaban con la redacción de un decreto con la firma del gobernador Martín Buzzi para revertir la concesión de áreas petroleras a YPF, indicaron fuentes consultadas por Diario Patagónico.
El trámite administrativo que cumplió ayer YPF al ratificar sus números no hizo más que acelerar el proceso de quita de las áreas cuestionadas por desinversión, en tanto se ratificó la organización para esta tarde a las 18 de un masivo acto popular que se realizará en el puesto caminero Ramón Santos, sobre la ruta 3, entre Rada Tilly y Caleta Olivia.
Es que a partir del análisis de los documentos presentados por la operadora con un plan que debía contener una mejora de sus propuestas de inversión, los dos gobiernos provinciales que concentran más de la mitad de la producción de crudo de Argentina habrían decidido anoche retirar las áreas de producción concesionadas a la empresa.
En Chubut se trata de las áreas El Trébol-Escalante y Campamento Central-Bella Vista Este-Cañadón Perdido. En el caso de Santa Cruz, que concentra el 20 por ciento de la producción de petróleo de Argentina, el gobierno provincial advirtió que podría quitar las concesiones de Barranca Yankowsky, Cerro Guadal Norte, Cerro Piedras y Los Monos.
EL ACTO DEL LIMITE
Sobre la realización del acto popular esta tarde en Ramón Santos, el secretario de gobierno municipal de Comodoro Rivadavia, Ricardo Gaitán, anticipó algunos detalles organizativos que fueron acordados durante la tarde del lunes en el marco de una primera reunión de la que tomaron parte referentes del municipio de Caleta Olivia y autoridades policiales.
Ayer, mientras tanto, funcionarios y referentes sociales se desplazaron hacia el puesto Ramón Santos para avanzar con la disposición del escenario y la señalización de los espacios de estacionamiento vehicular, dado que se estima una importante cantidad de asistentes de ambas provincias.
En ese contexto además, se acordaron las previsiones de seguridad vinculadas al servicio de ambulancias, bomberos y el diseño del operativo trazado para el cuerpo de inspectores de tránsito de ambas ciudades, que tendrán a cargo el traslado de las caravanas en cada uno de los extremos.
En el caso puntual de Comodoro Rivadavia, la concentración se producirá en la intersección de las rutas 3 y 26, a partir de las 14, para iniciar la movilización hacia el límite interprovincial alrededor de las 16.
En este contexto, se solicitó colaboración a Gendarmería Nacional para garantizar el paso de los transportes de pasajeros de larga distancia. Al respecto, Gaitán advirtió: “de todos modos tendrán un compás de demora en la terminal local aquellos que deban continuar ruta hacia el sur”.
Además trascendió ayer que intendentes de la Comarca Andina participarán hoy del acto en Ramón Santos, después de haber coordinado el viaje en El Hoyo. De ese encuentro participaron el intendente anfitrión Mirco Szudruk, quién recibió a sus pares de Lago Puelo Iván Fernández; de Cholila Miguel Castro y de Epuyén Antonio Reato.
- 14 marzo 2012