Santiago y Gonzalo Wang tienen 16 años, cursan 4 año en el María Auxiliadora, y hace poco más de un año y medio que su profesor de Educación Física José "Patón" Mateos les insistía para que se vayan a probar en atletismo. Porque observaba que hacían la diferencia.
La insistencia tuvo su efecto el año pasado, cuando de motus propios los gemelos se acercaron a competir en forma libre en 100 metros.
"Nosotros fuimos a competir así nomás, con las zapatillas con las que entrenábamos rugby (eran jugadores de Comodoro RC), y no nos fue tan mal. Por lo menos eso nos dijo Oscar De Brito", recuerda Santiago Wang a El Patagónico.
"Elegir el atletismo y sumar a Rodrigo Pérez como entrenador" era el consejo que tanto el profesor de su escuela como Oscar De Brito le recomendaban a los gemelos.
"Al revés que la mayoría ellos fueron directamente a competir. Yo los vi en la segunda prueba de 80 metros. Y fue en ese momento que hablé con el padre de ellos y nos pusimos de acuerdo", comenta Rodrigo Pérez, referente del Club Atlético del Sur.
Lo que siguió fue un trabajo de afinar detalles, dado que según Pérez los gemelos ya vienen con una genética que los favorece en las pruebas de velocidad.
Así, cerraron 2015 con participaciones fuera de la ciudad. Y en el caso de Santiago, obtuvo la mejor marca en 80 metros, con un cronometraje de 9'19''. En tanto que en 110 metros con vallas, Gonzalo tuvo un buen desempeño.
"Empezaron y al mes fueron al Nacional de Chaco, donde Santiago salió subcampeón argentino en 300 metros, 5° en los 100 metros. En tanto que Gonzalo 7° en los 100, y fue en la serie que metió la mejor marca en 80 metros Santiago. La velocidad es algo que viene en la genética. Lo que uno hace como entrenador es pulir la técnica", recalca Rodrigo.
Los velocistas cuentan con un plus natural. El resto se dedica a hacer fondo.
PROYECCION
Respecto a dejar un deporte en conjunto (jugaban rugby desde los once) a sumarse a un deporte individual, Gonzalo expresó "no es que extrañemos el rugby. De hecho nos pasaba muy seguido que en ese deporte había golpes mal intencionados si un jugador se destacaba en velocidad o haciendo tacles. Por ahí se volvía seguido que había peleas en los partidos", acotó.
Este año, Gonzalo se dedicó a postas de 4x100, dado que tuvo una lesión en su rodilla al caer mal en salto en largo. Por ello, 2016 lo encontró especializándose en vallas donde en el Nacional de Rosario quedó en 3° lugar.
"A nivel Chubut los chicos están número 1. 'Santi' 1 y 2 en 100 metros. Y 'Gonza' 1° en 110 con vallas y 2° en 100 metros. Sin ningún tipo de apoyo, porque la ayuda del estado es a partir de juveniles y ellos compiten en menores", recalcó Pérez.
En el día a día, a ambos les cuesta los estudios y vienen también trabajando en ello. Entrenan cinco veces a la semana, con dos pack de trabajos para realizar en el hogar.
En la actualidad, el Club Atlético del Sur cuenta con 60 chicos desde los 5 a los 20 años, donde la mayor cantidad de atletas ocupa la franja de 14 a 20 años.
"En el club buscamos que lo chicos se relacionen con todas las pruebas de pista y campo. Solo los más chiquitos van a alguna de calle si cuenta con la seriedad necesaria. Ya sobre los 14 años y de acuerdo a la capacidad de cada uno, los chicos van especializándose en alguna distancia en particular" aclaró el referente del Club.
En proyección, el Club Atlético del Sur prepara una nueva incursión con los gemelos Wang en los Juegos de la Araucanía donde Santiago competirá en 100 y 200, mientras que Gonzalo lo hará en 110 con vallas y 100 metros (la competencia se realiza del 12 al 19 de noviembre en Chillán, Chile). Y evalúa tres días después el participar del Nacional de Juveniles que tendrá lugar en Mar del Plata.
Seguir en Twitter: @
Por Angel Romero
- | Deportes
- 29 octubre 2016