Ant-Man y la Avispa Quantumanía

Se exhibe la tercera parte, nuevamente con Peyton Reed como director, de las aventuras los héroes que tienen la capacidad de contraerse, en base al personaje creado por Stan Lee y Jack Kirby en 1962 para Marvel Comics, como uno de los integrantes originales del grupo de Los Vengadores.

A Scott Lang y Hope Van Dyne la vida les sonríe. Y la hija de Scott, Cassie, comparte la pasión de su nueva familia por la ciencia y la tecnología, sobre todo en lo que respecta al Mundo Cuántico. Pero su curiosidad los lleva a emprender un viaje inesperado al gigantesco mundo subatómico, en donde se encuentran con extrañas criaturas, una sociedad atemorizada y un maestro del tiempo que acaba de emprender un peligroso proyecto. La familia se encuentra perdida en un mundo en guerra y no sabe si alguna vez encontrará el camino de regreso a casa.

Esta nueva aventura para la gran pantalla es el disparo de largada de la Fase 5 del Universo Cinematográfico Marvel y hace gala de toda la emoción y el humor que esperan los fans del UCM. “Las películas de Ant-Man siempre han versado sobre la familia”, dice Peyton Reed. “En “Quantumanía” profundizamos y complicamos la dinámica familiar además de representar un mundo mucho mayor. En las dos primeras películas nos sumergimos en el Mundo Cuántico pero esta vez queríamos dar a la película un aspecto completamente diferente porque se trata de una experiencia épica”.

“Hay mucho en juego”, explica Reed. “Esta película prepara el escenario para varias que vendrán a continuación. Para mí, eso fue tremendamente interesante. Crear el Mundo Cuántico es el mayor acto de creación del mundo. La idea adentrarse más en el Mundo Cuántico de lo que habíamos visto antes. No sólo tuvimos que crear el aspecto de esas ciudades y civilizaciones. También tuvimos que diseñar la lógica interna y la historia para poblarla después con todos esos seres y estructuras. Reunimos mucha documentación visual para inspirarnos. Desde fotografías con microscopio electrónico a imágenes de revistas de heavy metal de los años 70 y 80. Recopilé imágenes de antiguas portadas de libros de bolsillo de ciencia ficción: artistas como John Harris, Paul Laird o Richard M. Powers. Esas ilustraciones son evocadoras y muy sugerentes. Nos gustó el feeling y el tono para el aspecto del Mundo Cuántico”.

“Es un espacio interior subatómico dentro del mundo que conocemos, añade el productor Stephen Broussard. “Así que nos preguntamos: ‘¿Cómo se ve la tecnología ahí abajo? ¿Cómo es la sociedad ahí abajo? ¿Cómo son la religión y la política?’. Creo que una de las razones por las que el MCU ha tenido éxito es porque vemos a los nuevos personajes y a las nuevas historias como una oportunidad para derribar la puerta para adentrarnos en mundos totalmente nuevos”.

Título original: Ant-Man and the Wasp: Quantumania

Género: Acción, aventuras, ciencia ficción, comic

Origen: USA Año: 2023

Formatos: 2D y 3D

Duración: 2 Horas, 5 Min.

Calificación: Apta para mayores de 13 años

Ficha Técnica:

Director: Peyton Reed Guión: Jack Kirby, Jeff Loveness

Productores: Stephen Broussard, Kevin Feige

Fotografía: Bill Pope Música: Christophe Beck

Montaje: Adam Gerstel, Laura Jennings

Reparto:

Paul Rudd (Scott Lang / Ant-Man), Evangeline Lily (Hope Van Dyne / La Avispa), Jonathan Majors (Kang el Conquistador), Michael Douglas (Dr. Hank Pym), Michelle Pfeiffer (Janet van Dyne), Kathryn Newton (Cassie Lang), Bill Murray (Lord Krylar), David Dastmalchian (Veb), Corey Stoll (MODOK), William Jackson Harper (Quaz), Katy O'Brian (Jentorra), Randall Park (Jimmy Woo), Gregg Turkington (Dale)

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico