Por primera vez, se reunirán 32 equipos en una única sede, con una estructura muy similar a la de un Mundial de selecciones. Esta nueva apuesta ya genera repercusiones en todo el planeta, tanto por el calendario ajustado como por la magnitud del evento. A continuación, te contamos todo lo que tenés que saber.
¿CUANDO Y DONDE SE JUGARA EL TORNEO?
El Mundial de Clubes 2025 se disputará en Estados Unidos entre el 15 de junio y el 13 de julio. La final será en el MetLife Stadium de New Jersey, uno de los estadios más modernos y con mayor capacidad del país.
También habrá partidos en otras ciudades icónicas como Atlanta, Miami, Pasadena, Houston y Dallas. El certamen servirá como antesala para la Copa del Mundo 2026, que también tendrá a Estados Unidos como anfitrión, en conjunto con Canadá y México.
¿COMO VA A SER EL FORMATO DE COMPETENCIA?
En total, van a participar 32 equipos, que se van a dividir en 8 grupos de 4 equipos cada uno. Los dos primeros de cada zona avanzarán a los octavos de final. A partir de ahí, las llaves serán a eliminación directa con partido único, hasta llegar a la gran final.
Una particularidad importante: no se jugará el partido por el tercer puesto. Además, en caso de empate durante las fases eliminatorias, habrá prórroga y penales, tal como ocurre en los Mundiales de selecciones.
¿COMO SE REPARTEN LOS CUPOS?
La FIFA definió la distribución de los 32 lugares de la siguiente forma:
. UEFA (Europa): 12 cupos.
. CONMEBOL (Sudamérica): 6 cupos.
. CONCACAF (Norteamérica, Centroamérica y Caribe): 4 cupos.
. AFC (Asia): 4 cupos.
. CAF (África): 4 cupos.
. OFC (Oceanía): 1 cupo.
. País anfitrión (Estados Unidos): 1 cupo.
Los equipos clasificaron a través de dos vías: ganando la máxima competencia continental de su confederación (entre 2021 y 2024), o acumulando puntos en un ranking elaborado por la FIFA según su desempeño en torneos internacionales.
CLUBES CLASIFICADOS HASTA AHORA
Ya hay varios equipos confirmados, entre ellos:
. Manchester City, Chelsea, Inter de Milan y Real Madrid (por la UEFA).
. Flamengo, Palmeiras y Fluminense (por la CONMEBOL).
. Inter Miami, Monterrey y Seattle Sounders (por la CONCACAF).
. Al Hilal, Urawa Red Diamonds y Al Ahly (por AFC y CAF).
A medida que se definan los campeones de la edición 2024 de cada torneo continental, se completarán los lugares restantes. También se determinarán los clasificados por ranking según los criterios de cada confederación.
¿QUE EQUIPOS ARGENTINOS PARTICIPAN?
Argentina tendrá a dos representantes: River Plate y Boca Juniors. Ambos accedieron por el ranking de la CONMEBOL, gracias a sus buenos resultados en Libertadores entre 2021 y 2023.
El resto de los equipos que participan por CONMEBOL son de origen brasileño. Esto demuestra no sólo la jerarquía que tiene el fútbol de este país en la actualidad, sino que también muestra que hay un abismo en lo que respecta a posibilidades de financiación y recursos con el resto de Sudamérica.
¿QUE CRITICAS Y POLEMICAS GENERO EL TORNEO?
El nuevo Mundial de Clubes no está exento de cuestionamientos. La principal preocupación pasa por el calendario: jugadores, entrenadores y ligas advierten que se sobrecargan las temporadas y que no hay tiempo suficiente para el descanso.
La FIFPro y el Foro Mundial de Ligas ya emitieron comunicados exigiendo a la FIFA revisar las fechas del torneo. Algunos clubes europeos incluso manifestaron que podrían no participar si no se establecen condiciones claras de recuperación y planificación.
¿QUE SIGNIFICA EL TORNEO PARA EL FUTBOL ARGENTINO?
Más allá de las críticas, el Mundial de Clubes 2025 representa una vidriera única. Por primera vez, equipos argentinos podrán competir en igualdad de condiciones frente a los gigantes europeos, en un torneo con alcance global y con enorme difusión mediática.
Los ingresos por participación, sponsors y derechos televisivos también suponen un beneficio económico importante para las instituciones. Además, servirá como plataforma para mostrar a los jóvenes talentos del fútbol local en un escenario de máxima exigencia.