Ya es sabido que el alcance de las redes sociales en la actualidad tiene un alcance inmediato y no siempre cumple con el efecto deseado por quien a ella apela. Facundo “Sapo” Ciarlo quiso compartir su alegría de haber estado en el Mundial de Rusia y se olvidó del costo judicial que le podía acarrear.
En abril de 2010 la justicia de Puerto Madryn lo condenó por los delitos de defraudación mediante el uso de tarjeta de crédito y asociación ilícita a la pena de tres años de prisión de efectivo cumplimiento. Ciarlo y los miembros de su banda -Roberto “Cabezón” Curia y César “Coco” Barlocco- aceptaron las condiciones del juicio abreviado que convino su abogado Fabián Galabachis con la Fiscalía.
En el acuerdo abreviado le decomisaron sus bienes que fueron donados a diversas instituciones como Bomberos, el Minihogar de Puerto Madryn y la sala de pediatría del Hospital Andrés Isola. Pero además se le prohibió salir del país. El “Sapo” ya había cumplido más de dos años de pena y había accedido a la libertad condicional.
Pero no sólo incumplió la medida, sino que además publicó en las redes sociales las fotos posando en las canchas rusas. A pedido de la Fiscalía, la jueza Marcela Pérez ordenó su captura internacional. De esa forma, Ciarlo quedó detenido en una cárcel del país donde se disputa el Mundial y será extraditado.
La misma magistrada además revocó la libertad condicional y deberá cumplir el resto de la condena en prisión. El fallo judicial indica que “ha quedado acabadamente probado que el señor Ciarlo ha salido del país, lo que le estaba vedado conforme surge del punto V de la sentencia de condena”.
Asimismo “con fecha 18 de setiembre de 2016 le fue denegada una solicitud para salir del país en razón de lo dispuesto en el fallo. Su comportamiento ha violado lo ordenado en la sentencia y además al ausentarse de su domicilio desde el día 20 de junio, conforme se demuestra con el informe de la Dirección de Migraciones, la obligación de residencia que le fue impuesta al otorgarle la libertad condicional”.
Esta circunstancia “amerita tal como lo ha solicitado la Funcionaria de Fiscalía la revocación de la libertad condicional en los términos del artículo 15 del CP, pues demuestran su voluntad de no someterse a las obligaciones que le fueron establecidas. Por ello he de declarar su rebeldía, disponer su captura nacional e internacional y su comunicación a los organismos pertinentes a fin de proceder a su detención”, concluye la decisión de la jueza Pérez. La resolución fue enviada a Interpol, Migraciones y la Policía de Rusia.