Javier Biagetti tiene 36 años, nació en Carmen de Patagones y se radicó en Comodoro Rivadavia hace veinte años. Su deporte era el atletismo, pero amigos triatletas como Pablo Marcos, Oscar Encina, Pino Bellido y Marcos Hernández tuvieron mucho que ver para que redoble la apuesta, o la triplique, en este caso.
Hace poco menos de una semana, en Viedma, Río Negro, participó por primera en un triatlón olímpico (1.500 metros de nado, 40 kilómetros de bicicleta y 10 kilómetros de pedestrismo) enmarcado en una fecha nacional, cuando la distancia que había afrontado hasta ese momento en pruebas combinadas era “short” (150 metros de nado, 20k de bicicleta y 4k de pedestrismo), en un torneo organizado por Acuarium.
Biagetti clasificó 48º en la general, con un registro de 2 horas y 45 minutos, entre unos 80 participantes de gran nivel. “El nivel fue excelente. Por ejemplo, el campeón argentino, Mario D’Elía, quedó tercero. Vinieron de todos lados de la Argentina y todos hicieron debajo de 2hs50min”, destacó en su visita a Diario Patagónico.
“Fue una buena experiencia en una distancia nueva. Empecé hace poco con el triatlón y venía con ganas de hacer este desafío, y la verdad que me fue mejor de lo que esperaba”, resaltó.
Biagetti quiere ir por más, y remarca que el hecho de practicar un deporte al aire libre en Comodoro Rivadavia, ya es elogiable. “Cuando terminás una prueba de una disciplina que es increíble, te da más pilas para ir adelante e ir por más objetivos. Sin ir más lejos, en Comodoro, pese al clima, cada vez más gente hace deporte al aire libre y es para sacarse el sombrero”, aseguró.
Para seguir sumando kilómetros, mañana participará en el torneo Patagónico de triatlón que se realizará en Playa Unión, en distancia short. “La última fecha es en Caleta Córdova, y creo que lo quieren hacer olímpico”, adelantó.
Sin dudas, Javier Biagetti no está solo en este desafío. Por eso está agradecido a quienes aportaron desde distintos lugares, y de diferentes formas.
“Me ayudaron Hugo Berra con Petroil, la gente de La Esquina Paddle, los Fernández, Transportes Delgado, Imágenes Gráficas, la familia que tengo en Viedma, que me ayudó con la inscripción, el apoyo y toda la estadía”, enfatizó.
“Guido Scafati me prestó la bici para poder viajar, porque no llegué a tenerla. Allá, otro amigo, Lucio Galatro, me prestó otra bici con algunos complementos más técnicos que me ayudaron en la carrera. Por otra parte, el deportólogo Néstor Sana me está ayudando con la dieta y me hace exámenes. Gracias a él, el rendimiento es otro”, rescató.
Asimismo, remarcó el soporte incondicional de su esposa. “Mi mujer me soporta un montón, porque me levanto y me voy a entrenar, tengo horarios para comer y ella me espera con la comida hecha, porque como y me voy a trabajar. Es un esfuerzo que la gente no ve, y la persona que siempre está a tu lado, en ese sentido influye mucho, porque hacerlo solo es muy difícil”, reconoció.
- 09 febrero 2013