La baja reserva ovárica, la anovulación y los factores masculinos son las tres principales causas de infertilidad registradas en los hospitales bonaerenses que realizan fertilización asistida. Las recomendaciones más adecuadas frente a este panorama radican en la inconveniencia de demorar la maternidad, porque esto incide negativamente en la cantidad y calidad de óvulos.
Los datos provienen de los servicios hospitalarios que se dedican a fertilización asistida, a partir de la puesta en marcha de la ley de la provincia de Buenos Aires, que incorporó los tratamientos gratuitos en el sector público y que obligó a las obras sociales y prepagas a dar cobertura.
Entre ellos figuran los servicios de fertilización del hospital San Martín, de La Plata, donde se asisten unas 3.000 consultas mensuales. También se analizaron los casos estudiados del hospital Güemes, de Haedo, donde se registra un promedio de consultas mensuales de entre 250 y 350; del Alende, de Mar del Plata (entre 50 y 60 mensuales) y del Penna, de Bahía Blanca (entre 50 y 100 al mes).
Los especialistas indicaron, además, que muchas parejas demoran la consulta y, así, las mujeres llegan a edades límite para la concepción. Por ello, recomendaron "que tras un año de mantener relaciones sexuales regularmente sin lograr un embarazo, se realice una consulta al servicio de fertilización asistida más cercano".
- 02 marzo 2012