Con la finalidad de seguir trabajando en este proyecto, la Multisectorial volverá a reunirse hoy en instalaciones de la CGT para continuar con esta campaña y a la espera que nuevas organizaciones de esta ciudad se sumen y acompañen el reclamo.
La idea de avanzar en esta campaña surgió en el marco de una asamblea en la CGT Saúl Ubaldini con la presencia de sindicatos nucleados la organización anfitriona, la CTA Autónoma y la CTA de Los Trabajadores, además de dirigentes sindicales que representan a docentes, trabajadores de la salud, trabajadores de prensa, viajantes, remiseros, docentes universitarios, personal del Estado de diferentes sectores participaron dirigentes vecinales movilizados por la problemática que afecta a cientos de vecinos. De la misma manera estuvieron presentes la Agrupación Evita, la Juventud Sindical, la Juventud Peronista, entre otros.
Este proyecto que promueve la "Creación de la tarifa diferencial de gas para Patagonia" plantea que esta sea para todos los usuarios de las provincias patagónicas: Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
La propuesta que busca convertirse en norma, marca: "los usuarios de la red de gas de las provincias patagónicas abonarán a partir del 1 de enero de 2017 en concepto de precios en punto de ingreso al sistema de transporte para el gas natural un 30% del valor de la tarifa promedio que rija en ese momento para el mismo tipo de usuarios del resto de país".
La intención es que esta tarifa sea de aplicación inmediata, retroactiva al momento de modificación de las tarifas, estableciendo además que la diferencia entre las mismas deberá solventarse con recursos del Estado nacional.
- 18 julio 2016