Leonardo DiCaprio, Robert De Niro y Jesse Plemons protagonizan esta superproducción basada en una historia real. A principios del siglo XX, el petróleo le dio una inmensa fortuna a la nación Osage, que de la noche a la mañana se convirtió en uno de los pueblos más ricos del mundo. Esa riqueza atrajo inmediatamente a intrusos blancos que manipularon, extorsionaron y robaron tanto dinero Osage como pudieron, recurriendo incluso al asesinato de varios nativos. Estos crímenes darían lugar a una importante investigación del FBI, dirigida por un J. Edgar Hoover de 29 años y el ex Ranger de Texas Tom White, descrito por Grann como “un agente de la ley a la antigua”.
Trasladar la obra de Grann a la pantalla requirió de algunas reescrituras. Según Scorsese, la primera versión del guión era más de corte detectivesco que un relato comprensivo de la cultura y la dinámica de la comunidad indígena. El giro que se le dio al guion aseguró que el ángulo dramático y complejo que requería este material. Llegar al lado oscuro de la condición humana, pero también comprender las complejidades. “Aquí tienes la nación más rica, la población per cápita más rica del mundo”, explica DiCaprio. “En Oklahoma existía un crisol de culturas en el que los esclavos liberados habían creado su propia economía y los Osage se habían convertido en una sociedad acomodada. Pero durante ese periodo también se produjo el auge del KKK y la supremacía blanca y este choque de culturas. Para algunos de estos colonos blancos, era como una fiebre del oro para aprovecharse de la gente de color”.
David Grann visitó el set durante la producción y expresó su satisfacción con el proyecto. El literato ha destacado la habilidad del elenco de estrellas para dar vida a estas figuras históricas y capturar la esencia de su novela. “Lo que me impresionó fue el nivel de compromiso y cuánta investigación hicieron para entender las partes y entender la historia”, ha declarado. También ha elogiado la inclusión de miembros de la comunidad Osage en la producción, lo que considera un aspecto crucial para el desarrollo del filme. El mismo es la primera aproximación de Scorsese al western, algo que según el “era una tarea pendiente”. Desde su primera lectura de la novela, se sintió atraído por la historia y supo que quería adaptarla a la pantalla grande.
Como preparación en el proceso, pasó varias horas junto al Jefe de La Nación Osage para convencerlo de tener su permiso para hacer esta película, ya que sentía el deber de hacer parte a la comunidad indígena. Y al ir profundizando en la historia, Scorsese, DiCaprio y De Niro se dieron cuenta de que se trataba de más que un simple misterio de asesinato. El contexto histórico y la realidad de la explotación y manipulación de la nación Osage por parte de los blancos habían resultado en una reevaluación del enfoque de la película. No perpetuarían el cliché del salvador blanco cuando los malos también eran blancos. Este cambio representa una narrativa más oscura y compleja, poniendo en primer plano la ambigüedad moral de los personajes.
Título original: Killers of the Flower Moon
Origen: Ucrania Año: 2023
Género: Drama, histórica, crimen Formato: 2D
Duración: 3 horas, 28 Min.
Calificación: Apta para mayores de 16 años
Ficha técnica:
Direción: Martin Scorsese
Guión: Eric Roth, Martin Scorsese, David Grann
Producción: Dan Friedkin, Daniel Lupi, Martin Scorsese, Bradley Thomas
Fotografía: Rodrigo Prieto Música: Robbie Robertson
Montaje: Thelma Schoonmaker
Reparto:
Leonardo DiCaprio (Ernest Burkhart), Robert De Niro (William Hale), Jesse Plemons (Tom White), Lily Gladstone (Mollie Burkhart), Tantoo Cardinal ( Lizzie Q), Brendan Fraser (W.S. Hamilton), John Lithgow (Fiscal Leaward), Scott Shepherd (Bryan Burkhart), Cara Jade Myers (Anna Brown), Sturgill Simpson (Henry Grammer), Michael Abbott Jr. (Frank Smith)