Por ahora Sinopec no cambia su postura de frenar inversiones

El jueves tuvo lugar en la sede central del Ministerio de Trabajo de la Nación una reunión entre autoridades de ese organismo, del Gobierno de Santa Cruz y del sindicato de los petroleros de base con directivos de Sinopec.
Caleta Olivia (agencia)

Los representantes de esa provincia solicitaron a la operadora de capitales chinos que desista de su postura de frenar inversiones en yacimientos de la zona norte santacruceña, ya que ello implicaría la pérdida de 4.000 puestos de trabajo directos e indirectos.
No se dieron a conocer pormenores de las conversaciones, en tanto que voceros del gremio que lidera Claudio Vidal indicaron que la reunión pasó a un cuarto intermedio hasta la semana próxima, en la que se esperan definiciones concretas.
Las mismas fuentes reiteraron la preocupación que existe no solo entre los petroleros de base sino también entre trabajadores afiliados a la UOCRA que desempeñan tareas en yacimientos y de otras empresas de servicios generales, como transportistas de personal y proveedores.
Ante este sombrío panorama, teniendo en cuenta que ya existe el antecedente de Sinopec de haber abandonado un yacimiento en Chubut, el sindicato petrolero de Santa Cruz insiste en la necesidad de "abrir un diálogo constructivo y de buena fe" para evitar que se generen "escenarios de conflictividad".

ARGUMENTOS
Vale recordar que en Santa Cruz, la operadora china tenía un plan de inversión de 300 millones de dólares destinado a incrementar su producción de petróleo y gas, sobre todo a través de la incorporación de equipamiento de avanzada tecnología.
Dicho plan fue anunciado a fines de 2016 e incluía el desarrollo de pozos no convencionales, pero a medida que avanzó 2017 la operadora comenzó a demorar sus inversiones y esto alertó al gremio petrolero.
Posteriormente, hace pocas semanas se conocieron las declaraciones del gerente de Relaciones Corporativas, José Esteves, quien argumentó que el plan de inversiones se interrumpía debido a que los costos operativos eran superiores a las ganancias por la depresión en el precio internacional del barril de crudo y por los niveles de conflictividad gremial.
Ante ello, el gobierno provincial expresó su disgusto porque Sinopec no informó oficialmente sobre esa decisión y sí lo hizo de manera mediática, por lo cual advirtió que si no cumple con sus compromisos, podría retirarles las áreas que se le asignaran mediante contratos de concesión.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico