Por el estacionamiento medido se reducen ventas en comercios

Este es el primer impacto que se percibe en veinte manzanas de Caleta Olivia desde que el municipio puso en marcha a partir del 1º de abril el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM).

Un gran número de comerciantes dan cuenta que sus ventas se redujeron entre un 30 y un 50 %, según los rubros, ya que muchos clientes optan por llegar lo menos posible a la zona céntrica con sus autos para evitar el pago del servicio que tiene un costo de 450 pesos por hora.

Además, hay quienes manifiestan que tienen serias dificultades para incorporar la app del servicio a sus teléfonos celulares debido a fallas o lentitud en el sistema informático que instrumentó la comuna.

Otros procuran realizar compras urgentes que no demanden más de diez minutos, lapso otorgado para estacionar de manera gratuita, lo que también reduce opciones para adquirir varios productos, teniendo en cuenta que se arriesgan a pagar fuertes multas.

Este panorama queda de manifiesto con la vista de calles semivacías de automotores y consecuentemente una menor circulación de peatones mientras rige el SEM.

La problemática de la que se hizo eco la Cámara de Comercio, motivó que esa entidad invitara a sus afiliados y la comunidad en general a participar de una reunión abierta que se realizó el martes por la tarde, a la cual también fueron convocados funcionarios municipales, pero nadie de ese entorno concurrió.

“El objetivo es generar un espacio de diálogo entre comerciantes y funcionarios municipales para evaluar el impacto del sistema de estacionamiento medido que comenzó a funcionar el 1° de abril en el centro de la ciudad” indicaba la invitación de la institución que preside Miriam Giorgia (foto).

MENOS AUTOS Y GENTE

Al concluir ese encuentro, la citada dirigente dijo a El Patagónico que a medida que transcurrieron los días, desde el primer día de abril, la Cámara comenzó a recibir quejas de comerciantes referidas a la baja en las ventas, en consonancia con la escasa circulación de gente por la zona céntrica, “algo que atribuyen a la puesta en vigencia del estacionamiento medido”.

“Era importante que funcionarios del municipio estuvieran en esta reunión para escuchar planteos, pero no vino ninguno a pesar que dejamos notas en diferentes dependencias”, aseguró.

“La realidad es que como comerciantes no estamos pidiendo trabajo ni subsidios, sino establecer un diálogo para ver las posibilidades de mantener los locales abiertos” puntualizó Giorgia.

MIRIAM3.JPG

Inmediatamente después destacó que toda vez que la Cámara formuló un reclamo o pedido al municipio no solo lo hizo en representación de sus asociados sino por los casi 4 mil comercios que existen en esta ciudad que generan unos 12 mil puestos de trabajo.

Por otra parte afirmó que no se está poniendo de manifiesto “un rotundo no al SEM, sino que hay cosas en este sistema que se deberían mejorar o rever para que el comercio pueda seguir trabajando a pesar del difícil contexto económico que afronta la sociedad en su conjunto”.

En ese punto admitió que algunas de las alternativas serían reducir el área asignada para cobrar el servicio, ampliar la tolerancia para estacionar de manera gratuita y mejorar la descarga de la aplicación de la app.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico