Provincia dejó afuera del TEG a la Universidad

La comunidad educativa de la UNPSJB alertó sobre la decisión adoptada por el Gobierno de Chubut al considerar que la casa de altos estudios solo realiza actividades de manera virtual. Esperan que para abril esté solucionado el problema.

El lunes se habilitó la plataforma para acceder al Transporte Educativo Gratuito (TEG). La novedad fue que la comunidad educativa de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) está fuera del servicio porque desde el Gobierno provincial consideran que la casa de altos estudios solo realiza tareas virtuales.

Ese criterio alertó a los estudiantes, docentes y personal no docente por lo que el rector de la UNPSJB, Carlos De Marziani, se comunicó con el subsecretario de Autotransporte Terrestre de Chubut, Gustavo Pinchulef, a quien le manifestó su preocupación por esta determinación y le solicitó “la pronta revisión de la misma para contemplar las actividades académicas que se están desarrollando en la institución”.

En este sentido, por parte de los estudiantes, el presidente de la Federación Universitaria Patagónica (FUP), Matías Silvera, cuestionó esta decisión de la administración de Mariano Arcioni y advirtió que la comunidad educativa se encuentra en estado de alerta. “Lo que pasó es que el lunes comenzó la inscripción del TEG, pero la Universidad no es parte. Según desde Provincia se argumenta que solo se realizan actividades virtuales por lo que no se justifica ser parte del TEG”, aseveró.

Ante esta situación, los estudiantes comenzaron con una campaña en las redes sociales e iniciaron una junta de firmas para pedir que se incluya a la Universidad. Y Silvera criticó que Provincia desconoce la realidad de las actividades educativas de la casa de altos estudios. “No todos estudian en su casa porque la conectividad es muy mala en todos lados. Hay personas van a una biblioteca municipal porque no tiene internet o hay empresas que no llegan a todos los barrios y los estudiantes tienen que ir si o si a una estación de servicio o a algún lugar que tenga internet para poder cursar”, subrayó.

“El año pasado se ahorraron todo el dinero del TEG porque era otro el contexto. Teníamos un virus que no conocíamos y que no podíamos movernos. La virtualidad ahí sí estaba justificada. Ahora no porque las prácticas de laboratorio clasificados y exámenes finales son presenciales. También hay estudiantes que deben cumplir con sus prácticas profesionales y se cumplen de manera presencial. Estas actividades requieren la asistencia a los edificios de personal docente, no docente y estudiantes a la institución”, aseguró.

Silvera celebró el rápido accionar de De Marziani para brindarle una respuesta a la comunidad educativa. “El rector actuó rápidamente y eso nos permitió tener una respuesta. Entendemos que en marzo será la inscripción y estimamos que en abril pueda llegar a funcionar el TEG. Si es que en provincia funcionan las cosas por todo lo que está pasando en Chubut”, afirmó.

“La idea que la gente pueda acceder al TEG y ojalá esta semana esté solucionado este problema que genera mucha incertidumbre en la Universidad”, determinó el presidente de la FUP.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico