La investigación por la muerte de Emmily Rodrigues, que el pasado 30 de marzo cayó desde el sexto piso de un edificio en el barrio porteño de Retiro, tuvo esta semana un nuevo avance. Allí se descubrió que a la modelo le habrían ofrecido una serie de drogas, entre las que estaba cocaína, marihuana y tusi.
La tusi, conocida también como cocaína rosa, se popularizó en los últimos años, sobre todo entre los sectores económicos más altos, ya que suele ser considerada como una droga de lujo y con un precio muy elevado.
La fórmula del tusi, o 2C-B, según su denominación química (4-bromo-2,5-dimetoxifeniletilamina), está basada en la composición de la droga LSD, además de sumar una proporción del MDMA. Así, la mezcla de ambas drogas causa efectos alucinógenos, por un lado, y sensación de euforia por otro.
Si bien la droga es conocida popularmente como cocaína rosa, su composición poco tiene que ver con este alcaloide, sino que el único punto en común es que en ambos casos se trata de polvos.
Su creador fue el químico Alexander Shulgin en 1974 y fue usado en el ámbito de la psiquiatría. Desde entonces, por su color y características, y sobre todo después de la prohibición del MDMA en Estados Unidos, es una de las drogas más singulares.