Rechazaron recurso presentado por la defensa de López Mazzeo  

El contralmirante (RE) Luis López Mazzeo, quien fuera jefe del Comando de Alistamiento y Adiestramiento de la Armada Argentina cuando se produjo la trágica muerte de los tripulantes del submarino ARA San Juan, tuvo este lunes un revés judicial.

La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia rechazó el recurso de queja por una apelación denegada que habían interpuesto sus abogados defensores, Ricardo Saint Jean y María Laura Olea quienes, entre otros fundamentos, señalaron que se omitieron medidas pruebas indispensables a favor de su defendido (foto).

Además, el mismo tribunal conformado por Hebe Corchuelo de Huberman, Javier Leal de Ibarra y Aldo Suárez, también rechazó el pedido de elevación de otros cuatro oficiales de alta graduación de la Armada igualmente imputados, procesados y sin prisión preventiva por la tragedia naval ocurrida el 15 de noviembre de 2017

En la misma resolución penal, que lleva el N° 257, el tribunal superior instó la jueza federal de Caleta Olivia (que sigue a cargo de la causa principal) a realizar las pericias de las imágenes (material fotográfico y fílmico) aportadas por la empresa Ocean Infiniti, la que halló los restos del submarino un año después del hundimiento, a fin de determinar su autenticidad.

“Esto último es algo central porque sospechamos, con fundamentos, que pudieron ser adulteradas o manipuladas al ser editadas” dijo a El Patagónico la abogada Valeria Carreras, quien conforma la querella mayoritaria junto a Lorena Arias, cuyas posturas cuentan con adhesión de otra letrada particular que también representa a familiares de los tripulantes fallecidos, Laura Ochoa.

Por otra parte, Carreras sostuvo que en esta causa también debe profundizarse la investigación sobre las responsabilidades que tuvieron el ex presidente de la Nación, Mauricio Macri, como asi también quien fuera su ministro de Defensa, Oscar Aguad y del ex titular de la Armada, almirante (RE) Marcelo Srur, quienes en el fallo inicial de la jueza Yáñez no fueron imputados, pero la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia dispuso lo contrario en sentencia que emitiera el 19 de noviembre de 2020.

“Como dato adicional debo señalar que esa querella mayoritaria ha incorporado como prueba fragmentos del libro Primer Tiempo de Mauricio Macri”, puntualizó.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico