A un año del crimen de Marcelo García el juicio todavía no tiene fecha de inicio

El 27 de julio de 2014 fue asesinado Marcelo García, conocido desde 1996 como el "descuartizador de Las Torres". Cumplió una larga condena por el homicidio y descuartizamiento de una mujer, en los últimos años se desempeñó como trabajador en yacimientos petroleros y fue asesinado en una presunta interna sindical. Se espera el inicio del juicio que fue suspendido en junio último.
Uno de los homicidios de las últimas décadas que más estremeció a la sociedad comodorense fue el de Magda Ivonne Silva (21), ocurrido el 21 de febrero de 1996 en la torre 6 del complejo habitacional Las Torres. Cobró estado público dos días después, a partir de la confesión del propio acusado, Marcelo García.
Aquella madrugada, Marcelo y Magda mantenían relaciones sexuales en el departamento de la hermana del joven, ubicado en el piso 12, cuando en un momento dado -según se estableció en el posterior juicio- ella se burló de él por alguna cuestión del momento y todo terminó en forma trágica.
El hombre golpeó a la chica contra el espaldar de la cama y a raíz de un fuerte golpe en la cabeza la joven oriunda de Río Senguer falleció. Después descuartizó el cuerpo en varias partes y las guardó las mismas en bolsas de consorcio que arrojó en sitios próximos al mar. La justicia lo condenó a 14 años de prisión por el delito de homicidio simple.
Primero fue alojado en la alcaidía donde participó de varias revueltas. Por su alta peligrosidad, fue trasladado a la Unidad 6 de Rawson, donde continuó purgando la pena. Allí, asesinó a puñaladas a otro preso, Gustavo Rosales, quien cumplía condena por el homicidio de la empresaria Ramona Barrionuevo, ocurrido en 1991, y que casualmente era familiar del "descuartizador de Las Torres".
García recuperó la libertad en forma condicional antes de lo previsto en la condena original, que llegaba hasta 2010.
A partir de 2008 García comenzó a rehacer su vida tras conformar una familia. Estuvo involucrado en algunos episodios de amenazas y "aprietes armados" ocurridos en Sarmiento, los cuales concluyeron con una condena de efectivo cumplimiento que lo volvió a llevar a la calle.
Luego de ello, ingresó a trabajar en el petróleo. Hasta poco tiempo antes de ser asesinado se desempeñó en la empresa Maxicom y aguardaba ingresar a otra compañía. En ese contexto fue que durante la madrugada del domingo 27 de julio del año pasado fue atacado a tiros cuando estaba a bordo de su Ford EcoSport sobre calle Alvear casi Rivadavia, a la vuelta de un boliche bailable.
García recibió dos tiros, uno en la garganta y otro en el pecho al ser abordado por el ocupante de una Toyota Hilux de una empresa petrolera que huyó a pie y dejó abandonado el vehículo.
El presunto autor del homicidio fue identificado como Adrián Currulef (35), alias "Pepo", delegado del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut.
Recién el 7 de agosto, once días después del crimen, el sospechoso se entregó ante la justicia acompañado de su abogado particular. Cumplió un mes de prisión preventiva y luego fue beneficiado con arresto domiciliario con permiso laboral.
El 22 de junio último fueron citadas las partes en lo que iba a ser el comienzo del debate oral y público contra Currulef, pero finalmente fue suspendido. Hasta el momento la Oficina Judicial no fijó nueva audiencia para el juicio.

Fuente:

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico