Cierran acceso a edificio céntrico e inconcluso desde hace décadas

Se trata de una estructura céntrica de seis pisos ubicada en la avenida Lisandro de la Torre, casi esquina con calle Presidente Perón, la cual solo alcanzó a construirse en un 50% ya que las obras se paralizaron a principios de la década del noventa.

Ello sucedió cuando varios integrantes de un grupo de 21 vecinos que conformaron un consorcio para su ejecución, no pudieron hacer frente a los costos generados por un periodo de hiperinflación.

Al quedar abandonado, la planta baja fue ocupada sistemáticamente por gente en situación de calle y con el transcurrir de los años fue un sitio de frecuentes incidentes, además de acumulación de basura, generándose un peligroso foco de contaminación ambiental.

Luego de la indiferencia de las varias gestiones municipales, la que actualmente conduce Pablo Carrizo decidió buscar una solución a esta problemática, teniendo en cuenta las constantes quejas de vecinos.

De esa manera las autoridades lograron contactarse con la apoderada del único emprendedor original que quedó a cargo del inconcluso edificio, de apellido Mariscalchi, quien reside en Córdoba.

Ello posibilitó que la comuna pudiera intervenir y disponer de maquinaria y operarios para retirar escombros e incluso un árbol de gran altura que creció junto al edificio, tras lo cual el sector privado contrató un servicio particular de operarios para completar la tarea y realizar el cerramiento de la planta baja con malla metálica que se utilizan en la construcción, denominada Sima.

Los trabajos, que incluirán desinfección de todos los pisos, comenzaron el miércoles y continuaban este jueves, contándose además con la presencia de efectivos policiales en las inmediaciones, en prevención de algún tipo de incidentes con los circunstanciales moradores que fueron desalojados

Si bien la comuna no había dado a conocer algún informe oficial hasta avanzada la tarde de hoy, fuentes confiables hicieron saber que su área social se habría ocupado de asistir a varios individuos que últimamente utilizaban ese lugar como refugio.

Por otra parte trascendió que a futuro se realizaría un peritaje de la obra para establecer si fue afectada por el paso del tiempo, lo cual definiría su continuidad o no, en caso de que pueda reactivarse.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico