Hay economistas que pronostican que podrían venir días negros si el Círculo Rojo mundial entendiera que Javier Milei quedó debilitado. Hay un juego de doble entrada. Los pedidos de juicio político podrían alimentar la sensación de debilidad y provocar un golpe en el mercado, caída de bonos, suba de riesgo país y, tal vez, de la brecha del dólar. Esa situación, a su vez, podría envalentonar a la dirigencia política dubitativa.
En poco tiempo, Milei ganó demasiados enemigos. Ahora, pudo haber generado su propio cisne negro. La casta, los mandriles, los econochantas hacen fila para la venganza. El Presidente deberá dar un golpe de timón para evitar el naufragio.
Y todo pasó antes del viaje de Milei a Estados Unidos para pedirle a Donald Trump que destrabe el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Este lunes, cuando el mercado empiece a despertarse, la Cámara de Diputados ya tendrá en mesa de entradas al menos dos pedidos de juicio político y de interpelación contra Milei, mientras que en Comodoro Py se habrán acumulado denuncias penales por violación a los deberes de funcionario público, por negociaciones incompatibles con el ejercicio de función pública y por delitos contra el orden económico y financiero.
ESTAFADOS EN TODO EL MUNDO
Pero el escándalo no se agota en el orden local. La prensa internacional y los influencers especializados del mundo cripto ya llevaron el accionar del Presidente a escala global, con denuncias que giran en redes y prometen demandas millonarias. Se calcula que la estafa pudo haber alcanzado a más de 40 mil personas de todo el mundo, por un monto de entre 70 y 100 millones de dólares.
Mientras, el Gobierno hierve puertas adentro con acusaciones cruzadas que llegan hasta la propia secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. En el seno de la Casa Rosada hubo quienes la señalaron por haberle acercado la idea de la publicación a su hermano. Puede que se trate de alguna cuenta interna pendiente.
Otras voces apuntan contra el economista Demian Reidel, jefe de asesores del Presidente y su principal vínculo con el mundo tecnológico. En octubre de 2024, el jefe de Gabinete del Consejo de Asesores presidenciales fue orador del Tech Forum Argentina, una conferencia orientada al mundo de las criptomonedas, que tuvo a Milei como invitado principal. El Presidente concurrió al evento junto al vocero Manuel Adorni. Durante ese evento, se reunieron con Julian Peh (foto), el fundador de KIP Protocol, la empresa a cargo de la cripto $LIBRA.
El análisis libertario coincide con el que hace parte de la oposición: el mercado se mueve por expectativas y confianza y lo que hizo el Presidente “fue una acción que produce enorme desconfianza”, como admiten en Balcarce 50, cualquiera sea la explicación. En la previa del viaje a Estados Unidos, la señal es pésima.
CONTACTOS EN LA OPOSICION
Los chats de los diferentes bloques políticos se activaron el viernes por la noche cuando el precio de la cripto promocionada por el Presidente se desplomó de manera abrupta y se consumó la estafa. Los diputados de Unión por la Patria hablaron con Cristina Fernández de Kirchner y programaron un Zoom para el sábado a las 12, mientras cruzaban mensajes con otros sectores. A la legisladora y abogada de confianza de la expresidenta, Graciana Peñafort, le llovieron consultas sobre posibles encuadres legales.
Las principales espadas de UP hablaron con el bloque Encuentro Federal, de Miguel Ángel Pichetto, y con los radicales díscolos de Democracia Para Siempre, donde mandan Facundo Manes y Martín Lousteau. Ya tienen una suerte de “coordinación natural” opositora.
El sábado a la mañana, el socialista Esteban Paulón primereó con el anuncio de su pedido de juicio político. Sus compañeros de bloque decidieron suavizar un poco la acción. En un comunicado, le exigieron “explicaciones inmediatas” al Presidente. Hablaron de la posibilidad de impulsar el armado de una comisión investigadora para determinar quiénes se beneficiaron con la maniobra financiera.
Fuente: Letra P