Para el fiscal Alex Williams existió un “desapego a la obligatoriedad de cumplir la orden de declarar sobre sus bienes. Presentó solamente cuatro declaraciones en 16 años de gestión en distintos cargos de funcionario provincial. La declaración jurada tiene el objetivo de controlar la evaluación de sus bienes”.
En este sentido, el fiscal general recordó conceptos similares de la jueza Karina Breckle en otros casos de donde le tocó fallar sobre hechos de corrupción.
“¿Conocen a un funcionario público que puede ahorrar el 100% del sueldo con tres hijos estudiando afuera?”, se preguntó Williams, además de realizar otras comparaciones económicas entre los ingresos y egresos del matrimonio.
Por su parte, el fiscal Omar Rodríguez se refirió a los compromisos internacionales que tiene la Argentina en cuanto al combate de la corrupción. Destacó como una “herramienta” muy importante “el valor de la declaración jurada”.
Destacó que la defensa de los imputados trajo testigos que son familiares. Se refirió puntualmente a una declaración jurada del traspaso de la propiedad de un inmueble que se realizó en el año 2022, con la investigación ya avanzada.
Respecto de las declaraciones de tres arquitectos ofrecidos en el juicio por la defensa, Rodríguez dijo que los tres coincidieron en bajarle el precio a las propiedades, “restarle valor, igual que los tasadores en el caso de los bolsos de López”, expresó el fiscal general en alusión a un resonante caso de corrupción investigado por la Justicia Federal.
También hicieron alusión al pedido de un préstamo realizado a la obra social Seros, argumentando que no contaban con los fondos suficientes para afrontar una cuestión de salud, cuando en realidad en el debate quedó acreditado que contaban con los recursos económicos, como plazos fijos, entre otras inversiones que poseían.
“Hoy no hay ninguna documentación que acredite que la familia Aquilanti poseía los fondos que afirmaron haber tenido antes de ingresar a la administración pública”, expresó el fiscal general Williams.
Los acusadores pidieron que el tribunal dictamine el veredicto de culpabilidad para ambos.
LA DEFENSA DE MEISZNER
Al momento de alegar y luego de haberse escuchado la palabra de los imputados, especialmente en alusión a cómo se vieron afectados durante el proceso penal, el abogado Andrés Meiszner (el mismo que ocupara diversos cargos en el gobierno de Mariano Arcioni, como el de ministro de Educación) expresó que “no hubo un incremento irracional del patrimonio de Aquilanti y su esposa”, concluyendo en solicitar la absolución para ambos.
En este sentido, agregó en que al momento del veredicto “se debe aplicar el beneficio de la duda en favor de los imputados”, expresando que el matrimonio constituyó una sociedad conyugal, en alusión a la figura de la “interpósita persona” en la que se encuentra la imputada Zafaroni por el delito de enriquecimiento ilícito.
El veredicto del tribunal integrado por Karina Breckle, Carolina Marín y Carlos Richeri se conocería antes del viernes.