Cuáles son los errores más  comunes de los vacunados 

Desde relajar el frecuente lavado de manos hasta dejar de usar el tapabocas, existen diversas conductas que no se deben dejar de lado a pesar de ya haber recibido las dos dosis del inoculante contra el coronavirus. 

De acuerdo a los últimos datos recopilados por el Monitor Público de Vacunación en la Argentina, 971.869 personas fueron inoculadas con las dos dosis contra el COVID-19, lo que representa el 2,13% de la población; mientras que poco más de 7 millones ya recibieron el primer componente, un 15,43% de los habitantes.

En este sentido, resulta fundamental conocer qué errores se deben evitar para seguir cuidándose y cuidando a aquellos que nos rodean. Infobae consultó a reconocidos profesionales de la salud en relación a las conductas que no deben relajar los ya vacunados y el consenso fue unánime: “no deben creer que son inmunes, ya que a pesar de que las probabilidades de que enfermen gravemente son muy bajas, pueden de todas formas se pueden contagiar y propagar el virus SARS-CoV-2″.

De acuerdo al infectólogo y epidemiólogo Hugo Pizzi (MN 54.101), “en general, el 65% de la población adquirió hábitos de defensa contra el COVID-19. A pesar de esto, se observa que un porcentaje de los vacunados se relajó y esto trajo como consecuencia contaminaciones”.

“También sucedió esto con personas que transcurrieron la enfermedad asintomáticamente, creyeron que todo había pasado y sin embargo algunos de ellos tuvieron reinfecciones y un 30% secuelas. Siempre estuvo presente la indisciplina”, opinó a este medio.

En diálogo con Infobae, el doctor Lautaro de Vedia, infectólogo (MN 70640), ex presidente y actual miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), apuntó: “El principal error es creer que porque uno está vacunado ya es inmune. Hemos visto muchos casos, incluyendo el del Presidente (NDLR: Alberto Fernández recibió las dos dosis de la vacuna Sputnik V y se contagió COVID-19 a principios de abril), por lo cual aún el vacunado tiene que seguir cuidándose, ya que la vacuna evita fundamentalmente que tengamos formas graves de la afección, cuadros que requieran terapia intensiva, mas no que tengamos COVID-19, y entonces podemos trasladar el virus, transmitirlo a terceras personas”.

“En este momento de tanta circulación viral, la persona vacunada tiene que seguir cuidándose como lo hace todo el mundo, usando el tapaboca, manteniendo la distancia, estando en ambientes ventilados y con un correcto y frecuente lavado de manos”, añadió.

Consultada por este medio, la infectóloga Gabriela Piovano (MN 85.555), profesional del Hospital Muñiz, aseveró: “El hecho de estar vacunado da la sensación de protección para la infección, pero la verdad es que nosotros sabemos que las personas que se han inoculado, hay un porcentaje de ellos que va a tener igual la infección y que la puede transmitir, por eso es importante seguir manteniendo las medidas de cuidado”.

Por su parte y para el médico pediatra Carlos Kambourian (MN 105494), ex presidente del Hospital Garrahan, son tres los errores que no deben cometer los inmunizados al 100%: “Una vez vacunados, pensar que no nos vamos a enfermar bajo ningún punto de vista; el segundo es que una vez inoculados no vamos a contagiar más y esto es algo que no sabemos y tercero pensar que ya con las dos dosis se terminaron los cuidados y ya no debemos usar el barbijo o mantener los dos metros de distancia; creo que esas son las 3 conductas que debemos evitar”.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico