Jorge Pfleger; Alejandro Panizzi; Mario Vivas y Marcelo Guinle participaron de la reunión que ayer encabezó Mario Das Neves en Casa de Gobierno, junto al Procurador General, Jorge Miquelarena, y el Fiscal de Estado, Diego Martínez Zapata, marco en el que el Poder Ejecutivo entregó el proyecto de 96 artículos que prevé un jurado de 12 miembros, además de dialogar sobre diversos temas vinculados con el Poder Judicial.
"Le presentamos el proyecto a los miembros del Superior Tribunal para que la ciudadanía comience a participar a través del juicio por jurados, que sería un Tribunal compuesto por 12 personas, los cuales no serían profesionales sino vecinos, logrando que con 9 votos una persona pueda ser sentenciada» resumió el gobernador al término del encuentro, para explicar que la previsión es que el sistema se aplique en delitos cuyas condenas superen los 14 años de pena, "es decir a causas relacionadas con robos, asesinatos o violaciones".
"Son temas que duelen y queremos definitivamente mayor participación de la ciudadanía, por eso hemos elaborado este proyecto que les aseguro es muy serio» dijo, para plantear que la expectativa es que se trate durante este año y "no duerma, como ocurrió cuando presentamos el proyecto sobre la investigación en causas de lavado de dinero, que fue cajoneado y jamás evaluado".
"CORDIAL Y FRUCTIFERO"
Desde el Superior Tribunal, en su condición de presidente del órgano Pfleger remarcó que "fue un encuentro cordial y muy fructífero" en el que se dio un intercambio de opiniones. "Coincidimos en muchos puntos de vista, pero también reconociendo que puede haber disensos. Esto es parte del diálogo porque no buscamos monólogos sino la expresión de distintas voces sobre diferentes temas", planteó el magistrado.
Sobre el proyecto para establecer el juicio por jurados, Pfleger señaló que se trata de una iniciativa "auspiciosa", al considerar que la metodología significa un adelanto cualitativo, no sólo en la administración de justicia sino también en la ampliación de los derechos políticos de la ciudadanía en cuanto a la posibilidad de participación en algo a lo que se encuentra ajena.
"Analizaremos este borrador para ver qué aportes podemos hacer» dijo, para agregar que el sistema está previsto en la Constitución desde 1853.
Como se mencionó, ambos poderes dialogaron sobre cuestiones inherentes a la justicia en la provincia, por lo que Pfleger destacó la voluntad de asegurar la vigencia de la ley que ayude a contribuir con ciertos estándares de inseguridad.
"Nosotros tenemos responsabilidad en ello; por eso debemos trabajar para lograr la finalidad de todos, que es la paz social», dijo.
Das Neves agregó a su vez el reclamo para que los jueces "den la cara y hablen. Los fiscales hablan, los ministros del STJ hablan, no puede ser que los jueces no. Hay sentencias que llaman la atención, que el hombre común se preocupa, se fastidia. Sobre esto hablé con el STJ y es una tarea que ellos tienen que llevar adelante" dijo.
RUEDAS DE PRENSA POLICIALES
En otro orden, el gobernador anunció que la Policía de la provincia deberá diagramar una conferencia de prensa semanal para informar sobre el esclarecimiento -o no- de hechos delictivos.
"Me gustaría que un día a la semana, jueves o viernes, haya una conferencia permanente de la Policía planteando el esclarecimiento o no de los hechos delictivos que hay en la Provincia. Nosotros necesitamos comunicar porque la comunicación es la base de tener un pueblo informado y movilizado" dijo.