El exministro de Planificación Federal y actual diputado nacional del Frente para la Victoria (FpV), Julio De Vido, se presentó ayer a la mañana ante el Tribunal Oral Federal número 4 para notificarse por escrito del inicio del juicio oral en su contra por la tragedia ferroviaria de Once, ocurrida el 22 de febrero de 2012 y que provocó la muerte a 52 personas (una por nacer) y heridas a 702.
De Vido se presentó poco después de las 9.30 ante el Tribunal Oral Federal número 4 y firmó la notificación del inicio del juicio oral, que comenzará el 27 de septiembre, por los delitos de "estrago culposo" y "administración fraudulenta", por los que está procesado en el expediente que tramitó en el juzgado federal a cargo de Claudio Bonadio.
Vestido de sport, con campera azul, De Vido concurrió a firmar veinte minutos antes de la hora de la citación, prevista para las 10, y salió dos minutos más tarde porque se trata de un trámite breve de rigor impuesto por el Tribunal Oral al fijar la fecha para el debate.
Además del exministro, será juzgado Gustavo Simeonoff, extitular de la Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos de Servicios Públicos.
Al retirarse de los tribunales de Comodoro Py 2002, De Vido declaró al periodismo que el juicio oral se trata de "un acto más de persecución del gobierno" del presidente Mauricio Macri.
"Nadie está más dolido que yo de lo que pasó, pero hay que esperar que la Justicia actúe, lamentablemente el contexto electoral no es el mejor momento; es un acto más de persecución del gobierno de Macri. Yo fui metido por la ventana en esta causa, donde no fui mencionado en la instrucción ni en el debate anterior", sostuvo De Vido, mientras bajaba por una escalera lateral del edificio.
La presencia del exministro en los Tribunales Federales de Retiro coincidió con la fecha en la que se cumplen cinco años y medio del trágico accidente en el que una formación del ferrocarril Sarmiento chocó contra la cabecera del andén 2 de la estación de Once.
Precisamente por la presencia de De Vido en los Tribunales de Comodoro Py, los familiares de las víctimas eligieron recordarlos ayer allí en la puerta con un acto que comenzó a las 8.30, en vez de hacerlo en la estación de Once, como lo hacen habitualmente.
Durante el acto, los familiares advirtieron que el exministro kirchnerista era "responsable" de todo lo ocurrido en sus años de gestión y recordaron que "cenaba con los Ciriglianos (por los empresarios Sergio, Mario y Nicolás Cirigliano) y recibía regalos mientras los trenes podridos se transformaban en bombas sobre rieles".
"Estaremos cada día del proceso contra De Vido, hasta el momento de la sentencia", afirmaron en un mensaje leído durante el acto, en el que agregaron que "es verdad que la corrupción mata", pero que "la injusticia y la impunidad son igualmente asesinas".
Además, reclamaron la demora de la Cámara Federal de Casación Penal en pronunciarse sobre las condenas a los exsecretarios de Transporte del kirchnerismo Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, al empresario Claudio Cirigliano, y otros responsables de la concesión del ex ferrocarril Sarmiento y al maquinista Marcos Córdoba, entre otros, en una solicitada que publicaron ayer en los principales matutinos porteños.
La solicitada contó con la adhesión de un heterogéneo colectivo de dirigentes políticos, sociales, sindicales, y de organizaciones de derechos humanos, referentes de la cultura y periodistas, entre los que se contaron la diputada y referente de Cambiemos Elisa Carrió; la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Nora Cortiñas; y el titular del Frente Renovador, Sergio Massa, y su socia política, Margarita Stolbizer;
También adhirió el referente y candidato a diputado nacional de Evolución, Martín Lousteau y los referentes de la izquierda Alejandro Bodart y Vilma Ripoll.
Bajo el título "La hora de la Justicia", el texto de los familiares de las víctimas de la tragedia exige una "pronta resolución" por parte de la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal de las apelaciones presentadas por los condenados en el primer juicio oral por la tragedia, cuyo veredicto fue dictado el 29 de diciembre de 2015 y aún no se encuentra firme.
"Es el momento en el que el Poder Judicial debe trabajar para hacer de nuestra sociedad un lugar más justo, donde cada uno de nosotros sienta que los fallos llegan en tiempo y forma, y lo debe hacer sin más demoras", aseveraron los familiares en la solicitada, apoyados por numerosas firmas.
En ese marco, señalaron: "se cumplen ya 66 meses de la masacre y casi 20 de ese fallo, y aún hoy la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal no ha avanzado en el análisis de las apelaciones, permitiendo que los responsables, todos condenados a penas privativas de libertad, sigan su vida como si nada hubiera pasado, gozando de su libertad y disfrutando la perversa impunidad que les permite la inexplicable lentitud del sistema judicial".
Por la tragedia ya fueron condenados el 29 de diciembre de 2015, tras un proceso oral y público, un total de 21 exfuncionarios, empresarios y el maquinista Marcos Córdoba, pero todavía esas penas no están firmes y siguen a revisión de la sala III de la Cámara Federal de Casación Penal, por lo cual no hay detenidos.
En tanto, a partir del 27 de septiembre, comenzará un segundo juicio oral y público, en el que, esta vez, De Vido será juzgado por el TOF4 por los delitos de "estrago culposo" y "administración fraudulenta".
Luego de notificarse en Comodoro Py sobre el inicio del juicio oral en su contra por la Tragedia de Once, el ex ministro de Planificación y actual diputado Julio De Vido presidió ayer en el Congreso la reunión de la comisión de Energía, donde se discutió un proyecto para permitir a usuarios abastecer de energía renovable a la red eléctrica.
- | País/Mundo
- | POLITICA
- 23 agosto 2017