Desarticularon una red de trata que operaba en Comodoro

Detuvieron a una mujer y a sus dos hijos. Estos obligaban a ejercer la prostitución a cuatro mujeres oriundas de provincias del norte del país. Los sitios utilizados como prostíbulos eran dos viviendas del Centro y otra del barrio Juan XXIII. Secuestraron anotaciones, dinero en efectivo, teléfonos celulares y droga.

La Oficina de Lucha contra la Trata de Personas, de la División de Leyes Especiales de la Policía del Chubut, realizó durante la madrugada de este sábado un total de cinco allanamientos en Comodoro Rivadavia, con el resultado de tres personas detenidas. El operativo se desarrolló a partir de una causa judicial tramitada ante la Unidad Fiscal Federal de Delitos Complejos y las medidas fueron autorizadas por la jueza federal Eva Parcio de Seleme.

La investigación que efectuó durante las últimas semanas la Policía del Chubut, permitió establecer que en tres de los domicilios allanados este sábado se realizaban actividades relacionadas a la explotación sexual. Dos de ellos se sitúan en el casco céntrico y uno en el barrio Juan XXIII.

En esos lugares, varias mujeres provenientes de otras provincias como Jujuy, Buenos Aires y Córdoba, ejercían la prostitución bajo directivas de una mujer mayor de edad y de sus hijos (una mujer y un hombre). Estos últimos cumplían determinadas funciones en la “empresa familiar”: regenteaban mujeres en los tres inmuebles en simultáneo.

La líder era quien coordinaba los encuentros con los clientes, determinando las tarifas de los servicios sexuales, marcaba las pautas para las extensas horas de la jornada que debían cumplir las mujeres -en horarios de mañana, tarde y noche-, obteniendo un rédito económico a partir de la explotación sexual de las víctimas. Mientras, los hijos coordinados con la madre cumplían otras funciones relacionadas a la logística que debían desplegar para permitir que el delito fuera posible.

En los inmuebles allanados se constataron condiciones deplorables. Las mujeres eran sometidas a explotación sexual en condiciones poco salubres, espacios reducidos. Las víctimas tampoco presentaban exámenes médicos que acreditaran controles de salud.

De ese modo, el Programa Nacional de Rescate de Víctimas de Trata de Personas rescató a cuatro mujeres mayores de edad. En coordinación con el Ministerio Público Fiscal Federal y la Comisaría de la Mujer de Zona Sur, ahora se encuentran alojadas en centros asistenciales bajo la protección de las autoridades.

Las tres personas detenidas, todas mayores de edad, son la mujer líder del grupo y sus dos hijos. Todos ellos fueron alojados en distintas dependencias policiales a la espera que comparezcan ante la jueza Parcio.

También se secuestraron los siguientes elementos vinculados a la causa: libros o registros contables de los denominados “pases”. Un total de 450 mil pesos en efectivo. Dosis de cannabis sativa. Tres posnet como mecanismo de pago de distintas empresas. Teléfonos.

Los allanamientos fueron concretados por el Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP), con la cobertura de la Sección Guardia Infantería dependiente de Área Grupos Especiales.

IMG-20250517-WA0001.jpg
IMG-20250517-WA0002.jpg
IMG-20250517-WA0003.jpg

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico