En el marco de actividades especialmente diagramadas por el aniversario de Comodoro Rivadavia, la Escuela Privada de Psicología, que crearon y dirigen los licenciados José Covalschi y Ana María Píccoli, organizó una serie de conferencias, entre la que se destacó la que el miércoles brindó la licenciada Mariana Strukelj, quien habló sobre el ataque de pánico, que cada vez sufren más comodorenses en particular y argentinos en general.
La exposición estuvo dedicada a profesionales de la psicología, a quienes se les dieron pautas para tratar este y otros traumas a través de la técnica Desensibilización y Reprocesamiento por los Movimientos Oculares, más conocido como EMDR, su sigla en inglés.
PRESIONES DE LA VIDA MODERNA
Consultada por Diario Patagónico, Strukelj reconoció que el ataque de pánico es hoy una manifestación que está a la orden del día. “Cada vez hay más casos porque, evidentemente, estamos viviendo en una sociedad cada día más tensa. Esto se ve tanto en Comodoro como en todo el país”, sostuvo.
El ataque de pánico es la forma en la que la propia mente y el cuerpo dan la señal de alerta “por la ansiedad y el modo en que se vive. Hay que estar muy atentos a los síntomas y de inmediato, sin asustarse, consultar a un médico y a un especialista”, indicó Strukelj.
Los síntomas son, por un lado un miedo intenso, que va acompañado por cuestiones físicas, como taquicardia, sudoración de manos, temblores de piernas, nudos en el estómago, mareos, opresión en el pecho, dificultad en la visión y náuseas.
A esto se le suman “las ideas catastróficas, que son esto de sentir y creer que uno se va a morir, volver loco, o que le va a dar un infarto. Es algo, como dije, que cada vez ocurre más seguido y a más gente, y por eso hay que tenerlo en cuenta, para no asustarse y rápidamente consultar a un profesional”, concluyó y aconsejó la psicóloga.
- 25 febrero 2013