Las principales propuestas del Movimiento Independiente Justicia y Dignidad (MIJD) fueron comentadas a El Patagónico por los precandidatos al Senado, Ezequiel Agüero, y a la diputación nacional en segundo término, Ricardo Mesa, quienes esta semana recorrieron Comodoro Rivadavia en campaña proselitista hacia las Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO) del 9 de agosto.
El MIJD presenta para las PASO precandidatos a los cargos nacionales y diputación provincial y acompaña la precandidatura presidencial de Compromiso Federal, que impulsa la fórmula conformada por Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre de Alonso.
"UN VERDADERO CAMBIO"
Agüero comentó que la idea fuerza del Movimiento que a nivel nacional conduce Raúl Castells es "producir un verdadero cambio en la Argentina, uno que comience por una nueva redistribución de la riqueza, que le dé al trabajador el respeto y la calidad de vida que se merece", sostuvo.
Para el precandidato, desde el Senado se puede colaborar para producir ese cambio y para lograr que "en la provincia todos vivamos mejor porque lamentablemente vemos que hay problemas en cada una de las ciudades. Como mínimo, hay que lograr que todos los trabajadores ganen lo que cuesta una canasta familiar porque hoy muchos no llegan ni al día 10", afirmó.
Agüero comentó que, en caso de llegar a ocupar una banca, promoverá una drástica reducción en las dietas legislativas. "No pueden estar cobrando 70 o 80 mil pesos por mes, cuando hay gente que vive de planes. Eso tiene que modificarse. Mi idea es que el senador también gane lo que cuesta una canasta familiar", apuntó.
Ricardo Mesa, el segundo precandidato a la diputación nacional en la lista que encabeza Antonia Martínez, agrega que también hay que trabajar desde el Congreso en una "redistribución de la renta petrolera, de modo tal que llegue a cada pueblo de la provincia y que a Chubut no se le devuelvan migajas. Esto lo vamos a impulsar fuertemente con Adolfo Rodríguez Saá como presidente", indicó.
Mesa comentó que su partido "no tiene los recursos y los aportes que reciben las otras agrupaciones. Tampoco tenemos punteros porque lo que proponemos es otra forma de hacer política. La idea es trabajar para la gente y no utilizarla, como se hace ahora con los planes sociales y los planes que hambrean y someten al ciudadano. El que quiera el cambio, que vote por la lista 60", concluyó.