La tercera edición de la Expo Semilla 2025 se desarrolló este viernes en el salón de usos múltiples del Centro Cultural desde las 9 hasta las 18 con una gran afluencia de público.
Tuvo como principales protagonistas de productores locales de la zona de chacras, profesionales, directores y técnicos ruralistas de de Santa Cruz y del sur de Chubut, sumándose referentes de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y productores que arribaron desde Comodoro Rivadavia, Perito Moreno y Lago Rosario.
Giró mayoritariamente en torno a la producción frutihortícola, pero también se brindaron exposiciones sobre apicultura y tejidos, además de disertaciones, observándose incluso un stand de semillas denominado “El invernadero de mi jardín” presentado por niños y docentes del Jardín de Infantes Nº 20 “Aiken”.
Una de las referentes locales del INTA, Claudia Cereceda, comentó a El Patagónico que los visitantes se interesaron por conocer una gran variedad de stands temáticos relacionados al proceso de producción de vegetales y frutas; preparaciones de suelos para la siembra con compostaje; autoproducción de semillas; control de plagas e incorporación de tecnología, entre otros.
Destacó para esta tercera edición de la Expo Semilla se amplió la convocatoria a gente con experiencia productiva de otras localidades quienes presentaron sus stand sobre frutilla y producción de miel de abejas e hilado artesanal.
Además describió el espacio destinado a pequeñas máquinas agrícolas y puso también de relieve el aporte que hizo el Consejo Agrario Provincial, el municipio y la unidad académica local de la UNPA.
Esta última presentó dos stand, uno referido a la promoción de la tecnicatura en recursos naturales y el restante vinculado al desarrollo de procesos de electrocoagulación para el tratamiento p de aguas de recuperación secundaria de la industria petrolera.