Hoy a las 13 se conocerá el veredicto por el homicidio de Bataglia

El 11 de enero de 2021, José Raúl Díaz concurrió al domicilio de Julio César Bataglia en la zona del Faro de Km 8 y tras mantener una acalorada discusión, el primero le asestó al segundo una puñalada que le provocó la muerte por shock hipovolémico.

El pasado lunes en horas de la tarde se concretó la audiencia de alegatos finales en juicio por el homicidio de Alejandro Bataglia acontecido el 11 de enero de 2021 en la zona del Faro San Jorge que tiene como imputado a José Díaz. Finalmente, el tribunal pasó a deliberar y hoy a las 13.00 hs. dará a conocer su veredicto.

El hecho ocurrió dentro del predio de la víctima y los voceros de la Fiscalía están convencidos de que se demostrará que el mismo se ajusta a la calificación de “homicidio simple” en calidad de “autor” para Díaz.

En tanto el defensor particular, Francisco Romero no cuestionó ni la materialidad ni la autoría del hecho, aunque propuso demostrar las circunstancias del hecho y cómo se originó. Su teoría del caso es que Díaz actuó en legítima defensa, con un exceso intensivo en la racionalidad del medio empleado por entender que corría riesgo físico.

Ante el tribunal que conforman los jueces Raquel Tassello, Mariano Nicosia y Ariel Tedesco, el abogado indicó que a su criterio la calificación del hecho es “homicidio simple con exceso en la legítima defensa”, delito que prevé una pena menor que la que buscan desde Fiscalía.

Entre los testimonios del pasado lunes, un sargento de la comisaría de Km 8 recordó que el día del hecho le informaron de “una pelea en el sector de lotes tomados, frente al Faro”, y que cuando llegó al lugar ya habían trasladado a Bataglia al Hospital Regional.

Agregó el policía que luego los llamó un hombre indicando que él había sido el de la pelea con Bataglia y que se iba a entregar, señalando al imputado Díaz como a esa persona. Lo detuvieron y trasladaron a la comisaría.

Entre otros testimonios se destacó el de la médica forense Eliana Bévolo, quien realizara la autopsia al cuerpo de la víctima estableciendo como causa de muerte por shock hipovolémico irreversible, producido por herida de arma blanca en el tórax.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico