"Lo primero que haré el 10 de diciembre es venir a Chubut"

Horacio Rodríguez Larreta brindó una conferencia de prensa este jueves en la que expresamente respaldó a los candidatos locales de Juntos por el Cambio. Dijo que será el próximo Presidente y que su prioridad para esta provincia será garantizar la educación.

Ubicado entre el candidato a gobernador, Ignacio Torres, y la aspirante a intendenta, Ana Romero, el precandidato a presidente de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, brindó este jueves una conferencia de prensa en el Hotel Austral, en la que ratificó cuáles serán sus prioridades si llega a ser el próximo Presidente de Argentina.

En primer lugar se refirió a la fórmula que competirá por su espacio para la gobernación de Chubut, entendiendo que “es una muestra más de la unidad de Juntos por el Cambio; es un orgullo que se haya llegado a la unidad” entre el PRO y la UCR.

Acotó que Torres y Gustavo Menna “es lo mejor para los chubutenses. Esta provincia tiene un potencial enrome, con la energía, el turismo. Acá hay mucho para trabajar y este es un equipo capacitado para gobernar”.

A continuación abordó el tema educativo, al que tildó de “dramático”, afirmando que “yo le doy muchísima prioridad a la educación. Me planté y abrí las escuelas cuando el gobierno nacional las quería seguir teniendo cerradas. En Buenos Aires tenemos 192 días de clase. Por eso me comprometo a que lo primero que haré el 10 de diciembre, apenas sea electo Presidente, es venir a Chubut y firmar un acta que de mínima garantice 180 días de clase. Con todos los paros y problemas, se perdió un año y medio en los últimos tiempos”.

A su criterio, “lo primero es la presencia; que haya clases, y después incorporar tecnología, informática, el idioma inglés. En Chubut la educación va a ser prioridad”.

Aseguró también Larreta que “voy a ser un presidente federal. No voy a definir yo desde Buenos Aires el plan de obras necesarias en esta región. Lo tienen que definir desde acá. Se acabó la Argentina unitaria del kirchnerismo. Tienen que ser los habitantes de esta provincia los que definan las prioridades”.

Dedicó una parte de su discurso a ratificar que está en condiciones de bajar la inflación en la Argentina, que representa “un drama para las familias; angustia a la hora de ir a comprar. A ese nivel estamos. Por eso vamos a dejar de gastar más de lo que tenemos. Terminaremos con el déficit fiscal y habrá un Banco Central verdaderamente independiente, no como el de hoy al que le golpean la puerta a cada rato, cuando se quedan sin plata”.

Y fue más allá. “El mundo necesita productos argentinos, litio, alimentos, la pesca, productos regionales. La provincia puede exportar más. Así se termina con la falta de dólares”, señaló.

También opinó sobre el nombre elegido por el oficialismo provincial para competir en las elecciones del 30 de julio. “Fue un fracaso el de este gobierno en todo el país. Fracasaron Alberto Fernández y Cristina Kirchner y ellos estuvieron al lado todo el gobierno y fueron cómplices. Eso no se confunde con el cambio de nombre. Es el peronismo el que ha llevado a la Argentina al fracaso. Nunca hubo menos coparticipación para la Patagonia en función de lo que aporta. Y esto no es opinión; es matemática. Nosotros vamos a volver al sueño de (Juan Bautista) Alberdi de tener un país federal”.

WhatsApp Image 2023-05-11 at 15.43.16.jpeg

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico